
Un canal que era sinónimo de calidad y el fiel acompañante de los hogares venezolanos, el más antiguo y de mayor tradición en el país, no era otro que Radio Caracas Televisión (Rctv). Una decisión por parte de la cúpula chavista fue el inicio del silenció a un país entero.
El Ex presidente Hugo Chávez anunció ese 28 de diciembre de 2006 que le quitaría la concesión a Radio Caracas Televisión y así lo cumplió. Al año siguiente Rctv no solo era sacado del aire, sino que sus equipos transmisores pasaron a manos de la televisora Tves.
«Pueden ir apagando los equipos, ya está redactada la medida, no se va a tolerar aquí ningún medio de comunicación que esté al servicio del golpismo y en contra del pueblo, de la nación», mencionó el actual presidente de ese entonces, Hugo Chávez en aquella transmisión.
Y así fue como, a las 11:59 pm de aquel domingo, las familias reunidas en sus casas y con el televisor encendido en el canal 2, veían por última vez la programación de un canal pionero en el país, un sentimiento de impotencia era lo que brotaba de los venezolanos.
Actores, periodistas, animadores y trabajadores se reunieron para entonar en una sola voz el Himno Nacional y de esta manera despedirse de los televidentes que los acompañaron desde el otro lado de la pantalla.

A las 12:00 am finalizo la transmisión. La pantalla paso a negro para dar paso al canal Tves.
Mes y medio después, la esperanza renacía en los venezolanos tras anunciarse la reanudación de sus operaciones, esta vez a través de sistemas de televisión por cable bajo el nombre de Rctv Internacional.
Con información de La Patilla.