
Este 27 de junio se celebra el Día Nacional del Periodista en conmemoración de la primera edición impresa del Correo del Orinoco, en el año 1818.
Actualmente en el país están registrados 130 medios impresos ante el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), de los cuales solo la mitad se encuentran activos.
En el estado Monagas son dos los medios impresos que circulan como semanario: La Prensa de Monagas y el Magazine de El Periódico de Monagas.
Monagas cuenta con dos medios de comunicación impresos
Los años 2022-2023 han marcado un antes y un después en esta región oriental. Los periodistas retomaron sus libretas y volvieron a las pautas.
Las imprentas se encendieron así como la ilusión de los lectores de volver a sertir el papel del periódico en sus manos.

Nuevamente las historias siguen quedando impresas y la entidad monaguense cuenta con medios informativos que llegan a las comunidades y pueblos rurales que tienen poco acceso al internet y a las redes sociales.
Merecido regreso de la Prensa de Monagas
Esta fecha representa el recordatorio de los profesionales que han jurado servir con ética y verdad a la nación. A lo largo de su carrera han evolucionado y se mantienen con el firme propósito de informar con veracidad y objetividad.
«Esta es una profesión asumida con mucha responsabilidad al ser los generadores de información, lo cual amerita transparencia y estar preparados para saber comunicar y orientar a la sociedad», dijo Mariela Carmona, periodista con 11 años de experiencia y actual Gerente de La Prensa de Monagas.
Experiencias dulces y amargas
La experiencia en la calle ha sido la base de los periodistas en medios impresos, quienes dan testimonio de lo dulce o amargo que puede ser un hecho o pauta.
«Ser periodista suena fácil, pero se debe tener pasión, respeto y compromiso con la profesión, se debe cumplir con una serie de requisitos profesionales y éticos para llevar lo mejor a nuestros lectores», puntualizó Angri Delgado, periodista con 11 años de carrera profesional.
«Ejercer el diarismo suele ser un trabajo agotador, pero la satisfacción está cuando el hecho noticioso es tomado en cuenta y los organismos competentes dan respuestas inmediatas».
Así lo asegura Jhonnet Martínez, quien con nueve años de ejercicio periodístico aún siente la satisfacción de poder ser un servidor público.
Características del equipo periodístico de La Prensa de Monagas
- Objetividad: También es una bandera del buen periodista para exponer los hechos como son, sin emitir opiniones o malas interpretaciones. Este es un pilar de la comunicación; como intermediarios debemos presentar los hechos precisos y claros», asegura Mariela Carmona, actual Gerente de La Prensa de Monagas y periodista en ejercicio por 11 años.

- Veraz: Es el término que define la carrera de Jhonnet Martínez, con su fuente de sucesos y espectáculos. «La inmediatez de la noticia es una ventaja, pero saber narrar la historia requiere de tiempo para realizar una buena investigación y aportar datos precisos, por eso la mejor publicación no es la que se da primero, sino la que mejor información aporte».

- Investigar: Es una de las fortalezas de Roxiry Montilla, periodista en ejercicio desde hace 14 años en Monagas. «Los hechos deben estar verificados y narrados por los actores principales de la noticia. Las fuentes oficiales son las encargadas de confirmar y es el deber atender a los periodistas para aportar respuestas a las inquietudes de los ciudadanos»

- Criterio: Un comunicador social procura mantenerse informado del acontecer local y nacional, así como de las leyes y estudios científicos que les permita sustentar el manejo de la información. «El criterio periodístico es un valor que se logra con los años y es el poder de la comunicación», señala Jhoan Gutiérrez, egresado de la UBV desde el 2013.

- Tenacidad: «Es la habilidad que desarrolla el periodista durante su carrera. Es esa fuerza que impulsa tu desempeño en la búsqueda de la verdad, sin desistir a pesar de las dificultades que encontremos cuando buscamos la información», dijo Angri Delgado, comunicadora con 11 años de trayectoria.

- Empatía: Con cada una de las personas que buscan expresarse y plantear su situación o solución a determinado hecho o evento. «Aprendemos a desarrollar el poder de escuchar para descifrar los códigos de la comunicación de nuestros entrevistados», apuntó Omar Padrón, periodista con siete años de ejercicio profesional.

- Intérprete: La fuente deportiva, así como la de política, requiere de análisis e interpretación, «por eso es crucial estar en la jugada, cubrir los hechos desde el lugar del acontecimiento, esto nos da las herramientas para poner en contexto a los lectores, quienes suelen ser muy detallistas», puntualizó Luis Idrogo, quien está en formación periodística y lleva las redes sociales de La Prensa de Monagas.

Fotos: Osmel Rodríquez