ClimaDestacadas

Científicos alertan que las altas temperaturas pueden seguir rompiendo récords

El lunes la temperatura media diaria global alcanzó los 16,88 grados Celsius, con ello, se rompió el récord anterior de 16,80 grados en agosto de 2016, de acuerdo con datos preliminares La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el brazo científico de Naciones Unidas, advirtió este jueves de que puede esperarse que las temperaturas…

El lunes la temperatura media diaria global alcanzó los 16,88 grados Celsius, con ello, se rompió el récord anterior de 16,80 grados en agosto de 2016, de acuerdo con datos preliminares

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el brazo científico de Naciones Unidas, advirtió este jueves de que puede esperarse que las temperaturas sigan subiendo, tras el récord del pasado mes como el de julio más caliente de la historia de la que se tiene registros y dos récords de temperatura media diaria esta semana.

«El calentamiento excepcional en junio y el inicio de julio han ocurrido cuando empieza a desarrollarse el fenómeno de El Niño, que se prevé que aumente el calor tanto en la tierra como en los océanos y lleve a temperaturas más extremas y olas de calor marino», dijo el director de Servicios del Clima de la OMM, Chris Hewitt.

Junio y julio rompieron récord por altas temperaturas

En junio se registró una temperatura 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020, superando al récord de temperatura media mensual de ese mismo mes en 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.

Por otro lado y de acuerdo con datos preliminares, el lunes la temperatura media diaria global alcanzó los 16,88 grados Celsius. Con ello, se rompió el récord anterior de 16,80 grados en agosto de 2016.

La OMM señaló que las comparaciones globales de temperaturas diarias solo son posibles a través de reanálisis (combinación de simulaciones de satélites y modelos informáticos), mientras que esta misma organización utiliza una combinación de reanálisis de un conjunto de datos basados en observaciones desde estaciones ubicadas en la superficie terrestre y en barcos.

Los mares y océanos

El científico de la organización explicó que las temperaturas de la superficie de los mares también han batido récords en mayo y junio. Y que esto tendrá consecuencias en la distribución de los peces y en la circulación oceánica en general.

Con información de El Nacional.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.