DestacadasNacionales

Más de 130 organizaciones exigen justicia en el caso de los 33 hombres en Valencia

Organizaciones no gubernamentales —entre las que se encuentran Acceso a la Justicia, Caleidoscopio Humano, Fundaredes y Provea— reclaman el sobreseimiento de la causa penal y que se investigue al fiscal, al juez de la causa y los policías involucrados en el procedimiento Un grupo de personas participan en una manifestación por derechos…

Organizaciones no gubernamentales —entre las que se encuentran Acceso a la Justicia, Caleidoscopio Humano, Fundaredes y Provea— reclaman el sobreseimiento de la causa penal y que se investigue al fiscal, al juez de la causa y los policías involucrados en el procedimiento

Un grupo de personas participan en una manifestación por derechos de identidad de genero en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) hoy, en Caracas (Venezuela). Decenas de activistas LGBTI en Venezuela reiteraron este miércoles las exigencias por sus derechos, durante un acto en una plaza de Caracas, donde izaron la bandera del arcoíris que representa a este colectivo, a propósito del Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia. EFE/ Miguel Gutierrez.

Más de 130 organizaciones venezolanas e internacionales exigen justicia en el caso de los 33 hombres gays/bisexuales detenidos en un sauna en Valencia, en el estado Carabobo, el domingo 23 de julio. Califican el procedimiento de arbitrario y manifiestan rechazo por el incremento de la política homofóbica del Estado venezolano.

“Esta nueva arremetida de criminalización se suma a la lista de violaciones de derechos humanos de las personas LGBTIQ+”, señalan las ONG.

Acusaron a las autoridades de incumplir sus obligaciones constitucionales de garantizar la igualdad de todas las personas ante la ley y la no discriminación, cualquiera que sea su tipo.

Reclaman sobreseimiento e investigación

“Exigimos se garantice la protección, integridad física y psicológica y el otorgamiento de libertad plena a los 33 hombres gays/bisexuales detenidos. Así como el sobreseimiento a la causa penal, investigación al fiscal y juez de la causa e investigación contra funcionarios policiales involucrados en este caso”reclaman en un comunicado.

Las organizaciones también solicitan a todas las agencias y órganos de las Naciones Unidas y organismos competentes que activen mecanismos de protección y seguridad hacia esta población.

Manifestaron asimismo su rechazo a los medios venezolanos que incurrieron en “mala praxis profesional, el sensacionalismo, el trato indigno, la violación del derecho al honor”. Y otras violaciones al Código de Ética del Periodista, como ya lo había dicho el Colegio Nacional de Periodistas en un pronunciamiento.

Entre las organizaciones que firmaron el pronunciamiento se encuentran Acceso a la Justicia, Acción Solidaria, Venezuela Igualitaria, Kapé Kapé, Caleidoscopio Humano, Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos, Espacio Público, Fundamujer, Fundaredes e IPYS Venezuela.

Además del Observatorio Venezolano de Prisiones, Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, Observatorio de Derechos LGBTIQ+ de Venezuela, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, Okay, no, StopVIH, Provea, RedesAyuda, Tinta Violeta, Transparencia Venezuela, Un Mundo Sin Mordaza y Una Ventana a la Libertad.

Ni ultraje ni agavillamiento

Destacaron que un grupo de personas adultas, mayores de edad  y con el consentimiento de las partes que se reúnan en un lugar privado con fines lícitos, de expansión o sexuales, donde no se evidencie el ofrecimiento de material grabado de forma pública y a la venta, no constituye delito alguno.

Por lo tanto, afirmaron, no se considera ultraje al pudor ni agavillamiento.

Los 33 hombres detenidos, resaltaron, deben estar en plena libertad porque no cometieron delito alguno. De este grupo, 30 se encuentran bajo régimen de presentación y otros 3 continúan detenidos. Todos acusados de supuesto ultraje al pudor, agavillamiento y contaminación sónica.

Con información de El Nacional.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.