
La máxima instancia en materia de salud en el país publicó el decreto que establece la ilegalización de los cigarrillos electrónicos
El Ministerio de Salud en Venezuela, a través de Gaceta Oficial N° 42.682, anunció la prohibición del uso, venta y distribución de los vapers en el país.
El organismo estatal destacó que se establecerán sanciones al público general que facilite la administración de cigarrillos electrónicos en todo el territorio nacional.
¿Qué son los vapers?
Los vapers o cigarrillos electrónicos son dispositivos electrónicos de pila compuestos por cartuchos que tienen líquidos de diferentes sabores, nicotina y otras sustancias que pueden ser vaporizadas.
Al apretarse un botón, el líquido contenido dentro del dispositivo se calienta hasta convertirse en un vapor que posteriormente es inhalado.
El 27 de junio de 2023, Nicolás Maduro pidió a las instancias estatales en materia de salud evaluar la prohibición de los vapers en Venezuela.
«Sabemos que hay un aparato que hace daño. Queremos ser radicales en defender la salud de la gente. Yo le diría a los equipos médicos y científicos de nuestro país que estudien la posibilidad de prohibir la venta en territorio nacional de estos aparatos nocivos para la salud», dijo durante la transmisión de su programa Con Maduro Más a través de Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, exhortó a los medios de comunicación a difundir más información sobre las consecuencias del uso de los cigarrillos electrónicos.
Los vapers ya habían sido regulados en Venezuela
El 1° de junio de 2023, el Ministerio de Salud venezolano ordenó la regulación de los vapers a través de la Gaceta Oficial N° 42.641. La resolución contempló moderar la fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización y uso de estos aparatos electrónicos en Venezuela.
También se estableció la prohibición de la venta de estos dispositivos a niños, niñas y adolescentes. Además, se pidió la no realización de publicidades que promuevan la compra de cigarrillos electrónicos.
«La medida se toma respondiendo a las alertas promovidas desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los llamados a fomentar la educación preventiva para el uso de estos dispositivos en la sociedad», refirió el Ministerio de Salud en la publicación sobre esta normativa.
La posición de la OMS sobre los vapers

La Organización Mundial por la Salud (OMS) considera que estos productos tienen un daño similar al consumo del tabaco, lo que constituye un riesgo para la salud.
«Cuando la industria tabaquera introdujo los cigarrillos electrónicos y el vapeo, uno de los argumentos que intentaron vender es que formaban parte de la reducción de daños. No es cierto. En realidad es una trampa», explicó Tedros Adhanom Ghebreyesu, director de la OMS, en junio de 2023 durante una rueda de prensa celebrada en Ginebra (Suiza).
Con información de: El Diario.