
Desde el inicio de la ola de calor, en el mes de agosto, han aumentado en un 40 % las consultas en el área de Cardiología del Hospital Central de Maturín, así lo dio a conocer Cecilia Jiménez, directora de la institución.
«Hemos recibido pacientes con crisis hipertensiva, con dolor toráxico, arritmia, también hay con hipotensión; pero la mayor prevalencia es de hipertensión arterial y sobre todo en aquellos pacientes que ya tienen cardiopatías, se descompensan y vienen con sus enfermedades de base descompensados de salud», refirió la especialista.
Las afectaciones más recurrentes de los pacientes ya diagnosticados son: insuficiencia cardiacas e infarto, refiere Jiménez alegando que influye mucho en ellos: la alimentación, hidratación y medicamentos, que muchas veces no cumplen.

Indicó que también ha aumentado el número de pacientes con problemas del corazón en edades entre los 40 y 50 años; pero hay una especial mención en los pacientes fumadores, inclusos menores de 40 años hemos tenido aquí jóvenes hospitalizados por infarto y por crisis hipertensiva.
La especialista detalla que hay distintos pacientes «el que se cuida y está pendiente de cumplir con su tratamiento; el que no sabe que padece una patología cardiaca y otros que no le dan la importancia a la hipertensión o a lo que tienen y no cumple el tratamiento médico y se complican».
Asegura que lo ideal de todas estas enfermedades cardiovasculares es la prevención.
Especialistas disponibles
La autoridad del Centro de Cardiología de Oriente “Dr. Miguel Hernández”, destacó que la institución cuenta con un número importante de médicos residentes y con siete especialistas para la población adulta de Monagas, Delta Amacuro, Sucre y Anzoátegui. También cuentan con dos cardiólogos pediatra.
«Además contamos con un médico internista, psicólogo y neumonólogo, que por supuesto no son suficiente para todo el estado Monagas, en un solo centro de salud», precisó.
Síntomas de una crisis hipertensiva
Jiménez destaca que los síntomas de una crisis hipertensiva son distintos según el paciente, pero pueden ser desde un dolor de cabeza, cefalea, visión borrosa, taquicardia, mareos, náuseas, sudoración profusa, que puede presentar un paciente con arritmia; mientras que un infarto su principal síntoma es el dolor toráxico en el centro del pecho que se puede acompañar de mareo, náuseas y palpitaciones, entre otros síntomas.
El género con mayor ataque al corazón asistido en este centro de salud, es el masculino, que cae infartado, a parte de la ola de calor es por el consumo del cigarrillo. «De echo este mes hemos tenido pacientes de 35 y 36 años hospitalizados con infartos».
Foto: Osmel Rodríguez