
El presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) en el estado Monagas, Jorge Tovar, informó que el gremio docente continuará en su lucha por reivindicaciones salariales, ahora desde las aulas de clase.
Tovar recordó que el sector educativo inició sus jornadas de protesta hace 584 días, el método de lucha en las calles ya se cumplió y a partir de ahora será desde los centros de trabajo, para continuar exigiendo al gobierno mejoras salariales y laborales.
«Cuando iniciaron las protestas el precio del dólar era de 6 bolívares y actualmente está en más de 34 bolívares, una desmejora de nuestras condiciones salariales exponencial. Nosotros decimos que sí vamos a iniciar las clases porque amamos nuestra profesión, pero las condiciones salariales y estructurales de las escuelas no están dadas», dijo el vocero regional de Fetrasined acompañado de otros gremios de la educación.
Maestros emigran a otros oficios
Indicó que que actualmente el docente que más cobra tiene un salario de 20 dólares, razón por la que muchos deben dedicarse a otros oficios o vender cosas en sus casas e incluso en el centro de Maturín. Reiteró que para evitar sanciones «la lucha se va a dar en las aulas».
En relación a la diáspora, indicó que se ha mantenido, aunque no hay cifras exactas ya que no son dadas a conocer por la Zona Educativa. «El docente sale de las aulas en busca de mejoras, pero no solo se de el caso de los que se van del país sino de los que se han dedicado a hacer otra cosa porque lo que ganan no les alcanza para tener una vida digna», puntualizó.