
El Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria firmaron este martes en Barbados dos acuerdos parciales sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos”.
Asimismo, se firmó un acuerdo parcial para la protección de los intereses vitales para la nación, así como el levantamiento de las sanciones y el respeto a la autodeterminación y soberanía de Venezuela.
Con base en lo establecido en el memorando de entendimiento, las partes acordaron seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, atendiendo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.
Las partes también promoverán de manera conjunta ante el Consejo Nacional Electoral como órgano constitucional rector de los procesos electorales, un conjunto de garantías electorales para todos los actores para el venidero proceso presidencial de Venezuela, según lo establecido en la Ley Orgánica de Proceso Electorales y demás normas jurídicas aplicables.
Garantías electorales
Las garantías electorales parcialmente aprobadas por las partes incluirán los siguientes aspectos:
Acordaron que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre del año 2024 atendiendo al cronograma constitucional, así como jornadas de actualización del registro electoral permanente, jornadas especiales de renovación de cédulas de identidad en todo el territorio nacional.
Para ello se extenderá una invitación a misiones técnicas de observación electoral, incluidas la Unión europea, ONU, Centro Carter, Unión Africana.
Proceso electoral
También se acordó la promoción de un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral Pacífico y participativo la paz y la integridad territorial de Venezuela
La delegación por el Gobierno está encabezada por el jefe plenipotenciario de la delegación, y presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez Gómez (PSUV/Dtto. Capital), acompañado por los diputados Nicolás Maduro Guerra (PSUV/ Dtto.Capital), Génesis Garvett (PSUV/Lara), la defensora de los Derechos Humanos y la Verdad de Venezuela, Camila Fabri de Saab; los ministros del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, la Mujer e Igualdad de Género, y Ciencia y Tecnología, Francisco Torrealba, Diva Guzmán y Gabriela Jiménez, respectivamente; así como el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo; y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Davoe.
Asistentes al diálogo en Barbados
Por la Plataforma Unitaria estuvieron presentes: Gerardo Blyde (jede de la delegación), Roberto Enríquez, Tomás Guanipa, Stanling González, Mariela Magallanes y Luis Emilio Rondón.
Los documentos fueron suscritos por una veintena de miembros de las partes negociadoras, en presencia del ministro de Exteriores de Barbados, Jerome Walcott, y de representantes de Noruega, país facilitador, y de otras naciones acompañantes como Países Bajos, Rusia, México, Colombia y Brasil.
Con información de Últimas Noticias