DestacadasSalud

Especialista: La mayoría de los médicos desconocen el potencial adictivo de los fármacos que recetan

La especialista Anna Lembke ha escrito dos libros que exponen los peligros de las adicciones que surgen de los medicamentos controlados.

En sus 20 años de experiencia clínica, la psiquiatra estadounidense Anna Lembke se dio cuenta de que cada vez más pacientes llegaban a las consultas médicas y hospitales con un cuadro de dependencia a los fármacos que les habían recetado para tratar un dolor físico o algún sufrimiento mental.

En otras palabras, lo que se ofrecía como solución acababa convirtiéndose en un grave problema a largo plazo.

Las historias que Lembke escuchó son sólo una pequeña parte de un problema mucho mayor en Estados Unidos.

El país se enfrenta a una epidemia de medicamentos que son recetados y que afecta sobre todo a los jóvenes.

Basándose en informes de pacientes y familiares, investigaciones científicas y entrevistas con profesionales de la salud -administradores de hospitales, periodistas y farmacéuticos, entre otros- Lembke, quien dirige la Clínica de Medicina de la Adicción de Patología Dual de Stanford, ha escrito dos libros reveladores sobre estos problemas: Drug Dealer, MD – How Doctors Were Duped, Patients Got Hooked, and Why It’s So Hard to Stop(2016) y Dopamine Nation (2021).

Análisis

Este último fue traducido al español con el título “Generación Dopamina”, mientras que el primero ayuda a comprender las consecuencias de los actuales modelos de atención sanitaria, ya sean públicos o privados.

Según ella, el poco tiempo para las consultas, el aumento indiscriminado de la disponibilidad de medicamentos, la falta de control de su uso, la escasa educación para comprender los riesgos de adicción y la influencia del marketing en las prescripciones conforman un sistema que debe ser revisado.

«La elección de la prescripción no está motivada principalmente por la ciencia médica, sino por la influencia de la industria, a menudo de forma oculta», dijo en una entrevista con BBC News Brasil.

Medicamentos no controlados

El acceso a los medicamentos en Estados Unidos es más fácil si son medicamentos no controlados, que representan la mayoría de las prescripciones.

Los medicamentos controlados, en cambio, son los que presentan riesgo de adicción.

El problema, según Lembke, es que un medicamento no controlado «puede convertirse en controlado si, con el tiempo, su potencial adictivo sale a la luz», advierte en su libro, citando el analgésico tramadol, aprobado para uso no controlado en 1995 y reclasificado como medicamento controlado en 2014.

El escenario analizado es el de EE.UU., pero en sus libros Lembke sugiere que los errores cometidos por los estadounidense pueden servir de aprendizaje para otros países.

Aumento de prescripciones médicas

Entre 2009 y 2015, la comercialización de opioides de prescripción (potentes analgésicos) aumentó un 465%, mientras que las inversiones en la comercialización de medicamentos relacionados también aumentaron.

Los mayores aumentos se observaron en las ventas de codeína, oxicodona y fentanilo.

Lembke se muestra cauta a la hora de no estigmatizar el uso y la aplicación de medicamentos con prescripción y dirige sus críticas al funcionamiento del sistema, en el que las pastillas recetadas con la buena intención de aliviar una dolencia acaban resultando fatales para los pacientes que se vuelven dependientes.

«Y lo que es más importante, ¿por qué seguimos recetando y consumiendo estos peligrosos medicamentos, aun sabiéndolo?», se pregunta en uno de sus libros.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.