CalientesEducación Monagas

Unos 4.500 estudiantes de la UDO inician clases el lunes 22 de enero

Aunque se han hecho trabajos de reparación en el campus universitario, aún faltan espacios por recuperar como el comedor y los laboratorios

Este lunes 22 de enero se dará inicio al periodo de clases 2024 en la Universidad de Oriente donde unos 4.500 estudiantes estiman reincorporarse. Así lo dio a conocer el coordinador académico, Gillermo Carreño.

El representante de esta casa de estudios reconoció los trabajos que se vienen realizando desde hace más de un año, luego del vandalismo del que fueron objeto las instalaciones durante la pandemia por el covid-19. Sin embargo, afirmó que todavía queda mucho por hacer.

“Las condiciones de la universidad han ido mejorando desde que se dieron los trabajos de recuperación. De 80 salones que fueron repotenciados, hay 35 que presentan déficit de pupitres por lo que estamos necesitando 1.500 pupitres para poder satisfacer la demanda de estudiantes”, expresó el coordinador académico.

Reparaciones actuales

Añadió que actualmente se están llevando a cabo reparaciones de la planta física donde funcionan los laboratorios y se está trabajando en la parte eléctrica. Indicó además que existe un compromiso con la Misión Venezuela Bella y la gobernación de Monagas de repotenciar totalmente la biblioteca de esa casa de estudios y los 36 laboratorios para que los estudiantes de pre-grado puedan realizar sus prácticas.

“Hemos conversado con el gobernador y estamos esperando terminar esta fase para seguir en lo que es la recuperación plena del comedor que fue vandalizado completamente por la delincuencia, pues se llevaron todos los equipos y mobiliarios. Otra petición es recuperar el transporte porque los estudiantes no cuentan con este servicio, no hay ni una unidad en funcionamiento”, señaló el profesor.

Necesidad de transporte

En este sentido, agregó que la UDO Maturín requiere al menos 10 unidades de transporte y así poder atender a los estudiantes que lo requieren, pues afirmó que hay muchos provenientes de zonas alejadas de la ciudad y se les dificulta poder trasladarse.

Destacó la importancia en que el gobierno debe incorporar las becas residencia, preparadurías académicas y las ayudantías a los estudiantes por ser un medio para subsistir dentro de la universidad en vista del alto costo de la vida.

“El gobierno nacional debe entender que en la universidad es donde se genera el conocimiento, se hace ciencia y se preparan a los profesionales que van a administrar a las empresas públicas y privadas. En la universidad hay conocimientos y nosotros sabemos sacar cuentas y por ello sabemos que sí hay recursos para aumentar los sueldos de los profesores, de los obreros y empleados, así como hay recursos para mejorar las condiciones de los estudiantes. No podemos seguir viviendo de bonos de guerra ni alimentarios, dónde están las prestaciones sociales y los sueldos”, se preguntó Carreño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.