
El presidente Nicolás Maduro anunció la puesta en marcha del Plan Coporo con la entrega de los primeros 75 financiamientos a acuicultores artesanales, con el fin de reactivar 570 hectáreas de espejo de agua para la producción de especies autóctona y contribuir con la soberanía alimentaria del país.
Durante su alocución, el mandatario explicó que la inversión en piscicultura está orientada a reactivar espejos de agua que equivalen al 20% de la acuicultura artesanal de pequeña escala.
Por su parte, el ministro de Acuicultura y Pesca, Juan Loyo, resaltó que con el Plan Coporo, se busca impulsar la cría de coporo. Esta tarea la cumplirán los acuicultores artesanales en lagunas, piscinas y tanques.
Loyo indició que esta modalidad produce mayor rentabilidad que la cachama. Esto se debe a que la inversión en su alimentación es menor.
“El coporo es una especie autóctona y nuestros científicos han logrado sustituir en 90 % el alimento balanceado que consume por un producto de fabricación artesanal“, explicó el titular de acuicultura y pesca.
Fortaleciendo el sector pesquero
Asimismo, en el encuentro con el sector pesquero del país, el presidente Maduro anunció una serie de medidas que favorecerán a los venezolanos y venezolanas que se dedican a la pesca. Algunas de estas son:
- Cobertura y protección social integral de todas las comunidades pesqueras, del campo y la ciudad. Esto, como parte de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social Hugo Chávez.
- Diseñar, en no más de 72 horas, un Plan Especial de Atención del Combustible para la comunidad pesquera.
- Activación del Plan de Pesca Segura, que permitirá instalar un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en las embarcaciones.
- Arracar con el Plan Coporo y la entrega de financiamientos, en una primera fase.
Cortesía Venezuela News.