DestacadasMundo

A 80 años de la toma de Berlín: recordar la historia inhumana que vivió la Alemania nazi

Para llevar a cabo la toma de Berlín, que fue encargada al mariscal Gueorgui Zhúkov, el Ejército Rojo desplegó al menos 2.5 millones de soldados, 6.300 tanques y 7.500 aviones

El 16 de abril se cumplieron 80 años del inicio de la operación militar que condujo a la toma de Berlín, fecha que marcó el fin del nazismo y selló la victoria del Ejército Rojo en la Gran Guerra Patria.

Para llevar a cabo esa colosal maniobra, que fue encargada al mariscal Gueorgui Zhúkov, el Ejército Rojo desplegó al menos 2.5 millones de soldados, 6.300 tanques y 7.500 aviones.

Desesperada, Alemania, bajo el yugo de Adolf Hitler, ubicó en ese frente a más de un millón de tropas y reclutó a miembros de las Juventudes Hitlerianas como niños y adolescentes, y a personas de la tercera edad.

Con el uso de ese armamento, los soviéticos lanzaron ataques simultáneos y, en cuestión de días, lograron cercar la capital alemana y cortar cualquier posibilidad de que la guarnición berlinesa recibiera ayuda de otras tropas de la Werhmacht.

Diez días después, con el asalto directo a Berlín liderado por Zhúkov se selló la etapa final de la ofensiva.

En tanto, la muerte de Adolf Hitler —quien el 30 de abril decidió suicidarse ante el avance indetenible del Ejército Rojo— marcó el colapso del régimen nazi. Días después, los soldados soviéticos tomaron el control del Reichstag (Parlamento) e izaron allí una bandera que se convirtió en un emblema de la victoria.

La victoria del Ejército Rojo en Berlín costó la vida de más de 350.000 soldados soviéticos.

La «diabólica» perfección de exterminio de los nazis

Días antes de la victoria del Ejército Rojo, el soldado soviético Borís Ruchiov escribió a su madre sobre la «diabólica» perfección con que los nazis exterminaban a las personas.

En la misiva, subrayó que muy cerca de donde se encontraba “está ubicado un campo de exterminio”. Allí, relata Ruchiov, un total de “6 millones de personas fueron exterminadas”.

“Cámaras en las que las personas eran asfixiadas con gas, hornos para quemar cadáveres, zanjas en las que se arrojaban los cuerpos o más bien se apilaban con la pulcritud alemana, una fila de cabezas a un lado, otra hilera al opuesto, fosos llenos hasta arriba de sangre y en todo y por todas partes esa diabólica pulcritud alemana”, cuenta el soldado en la carta, demostrando el desgarrador panorama que se vivía antes de la victoria.

“Tal vez no todos en la retaguardia crean las descripciones de estos innumerables horrores. Es muy difícil creer que las personas que son similares en apariencia a nosotros puedan llegar a tal inhumana crueldad, pero cuando uno ve todo esto se plantea una pregunta: ¿Quiénes son estos seres que pretenden exterminar a la humanidad. ¿Son seres humanos, ciertamente? ¿No lo son? Pronto se pondrá fin a estos horrores. Habrá un ajuste de cuentas”, aseguró.

Hitler admiró el modelo de expansión territorial de los Estados Unidos

De acuerdo con el analista Yegor Yákovlev, el Partido Nazi, liderado por Adolf Hitler, tuvo una influencia devastadora en Alemania y en el mundo.

El experto explica que tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, el país perdió sus colonias, principalmente ubicadas en África, que fueron rápidamente capturadas por los países de la Entente (Francia, Reino Unido y Rusia).

“Este revés marcó profundamente a Alemania, que quedó debilitada tanto económica como territorialmente”, subraya Yákovlev.

Siguiendo esa línea, el analista resalta que Hitler admiraba el modelo de expansión territorial de los Estados Unidos, que había consolidado su poder al controlar vastos recursos dentro de su propio continente.

El experto añade que Hitler quería replicar este modelo en Europa, asegurando el control total del continente y explotando sus recursos naturales sin depender de rutas marítimas o flotas extranjeras. Ese plan fue frustrado por el Ejército Rojo, destacó.

La estrategia hitleriana incluía el uso de todos los recursos disponibles en el continente europeo, desde materias primas hasta elementos químicos, para fortalecer a Alemania y garantizar su autosuficiencia.

Vía Telesur


Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.