BienestarDestacadas

ACV: el primer síntoma que da tu cuerpo un mes antes del derrame cerebral

Cuando una persona tiene un accidente cerebrovascular, es probable que hay tenido algunas señales previas a este padecimiento

Aunque muchas veces ocurre de forma repentina, el ACV puede dar señales de advertencia hasta un mes antes. Reconocer estos síntomas tempranos puede ser clave para prevenir consecuencias graves.

Derrame cerebral: los primeros síntomas que aparecen un mes antes del ACV

Ya sea un mes antes o días de tener un ACV, una persona podría experimentar ciertos síntomas corporales que podrían indicar que estarían por desarrollar un derrame cerebral:

  • Dolores de cabeza frecuentes e intensos: a pesar de que muchas personas tienen migrañas, sufrir de dolores inusuales de cabeza sin una causa aparente, podrían ser una señal y podrían venir acompañados de otros síntomas neurológicos.
  • Mareos o pérdida del equilibrio: cuando tienen episodios frecuentes de vértigo, falta de equilibrio o desorientación pueden significar un problema en el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
  • Visión borrosa o doble: cuando se experimentan cambios repentinos en la visión, como ver borroso o ver doble en uno o ambos ojos, podría significar que a una parte del cerebro no está llegando suficiente oxígeno.
  • Entumecimiento o debilidad en una parte del cuerpo: podría ser un hormigueo o una parálisis leve en la cara, brazo o pierna, mayormente en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar o entender: por ejemplo, en momentos cuando no podemos encontrar palabras, hablar de forma clara o no comprendemos lo que nos dicen.
  • Confusión repentina: algunas señales como un cambio del estado mental, no poder recordar cosas simples o concentrarse deben tomarse como alerta.
  • Cansancio extremo sin razón aparente: una evidencia sobre problemas vasculares podría ser la fatiga inusual o agotamiento prolongado, sin causa física evidente.

¿Cómo prevenir un derrame cerebral?

Llevar un estilo de vida saludable podrían ayudar a la prevención de un accidente cerebrovascular. Los especialistas remarcan que deberían seguir estas recomendaciones:

  • Controlar tu presión arterial: es el indicador más clave. Chequéalo habitualmente.
  • Consultar al médico ante síntomas inusuales: revisar cualquier cambio repentino en tu cuerpo.
  • Hacer actividad física: una caminata de al menos 30 minutos diarios o ejercicio moderado puede ser importante.
  • Llevar una alimentación saludable: una dieta con frutas, granos enteros, verduras y baja en grasas saturadas.
  • No fumar y limitar el alcohol: las adicciones aumentan considerablemente el riesgo de ACV.
  • Manejar el estrés: podrían implementar con la terapia psicológica, meditación o yoga.
  • Mantener niveles saludables de colesterol y glucosa: mediante consultas a médicos y una dieta equilibrada.

ACV: cuáles son los factores de riesgo

Existen factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de un derrame cerebral, tal como ser mayor de 60 años o tener estas condiciones:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Estrés crónico
  • Tener antecedentes familiares de enfermedades cerebrovasculares.

Vía El Cronista

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.