Una potente tormenta solar, cuyo pico máximo se espera entre la noche de este miércoles y la madrugada del jueves, podría afectar algunas comunicaciones por radio, satélites de posicionamiento y redes eléctricas, según alertaron la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Ministerio de Ciencia de España.
El martes, el Sol emitió una intensa llamarada de clase X5.1, seguida de una eyección de masa coronal (CME) que se desplaza a unos 1.500 km/s hacia la Tierra. Esta tormenta geomagnética se sumará a otras dos CME anteriores, registradas los días 7 y 9 de noviembre, y cuya interacción determinará la magnitud del impacto, reporta El País.
Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la ESA, explicó que “el impacto dependerá de si la tercera eyección se fusiona con las dos anteriores” y advirtió que la intensa actividad solar continuará durante la segunda mitad de la semana.
Aunque España no se encuentra en las zonas de mayor exposición —ubicada en latitudes medias— podrían registrarse interferencias puntuales en sistemas de navegación por satélite y ligeras alteraciones en comunicaciones de radio de alta frecuencia. No se esperan daños significativos en infraestructuras críticas ni interrupciones en telefonía móvil, internet o radio FM.
La tormenta también ha liberado una lluvia de partículas solares de alta energía que afecta a satélites y sistemas electrónicos en el espacio, sin representar riesgo biológico directo para las personas en la Tierra. España, a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y en coordinación con la ESA, mantiene un seguimiento detallado del fenómeno para prevenir cualquier situación crítica.
Vía | Versión Final