Salud

¿Alergia al aire acondicionado? Descubre por qué tus síntomas no son culpa del frío

La realidad es que el aire acondicionado, por sí mismo, no causa alergias. En la vasta mayoría de los casos, estos síntomas se deben a la acumulación de agentes contaminantes en los equipos

El aire acondicionado (A/C) es una herramienta indispensable para mitigar las altas temperaturas. Sin embargo, su uso a menudo se asocia erróneamente con síntomas de alergia o congestión nasal. Es crucial desmitificar estas creencias para un uso correcto.

La realidad es que el aire acondicionado, por sí mismo, no causa alergias. En la vasta mayoría de los casos, estos síntomas se deben a la acumulación de agentes contaminantes en los equipos.

Especialistas explican que el verdadero origen del malestar reside en la suciedad: el polvo, el polen, los ácaros y los hongos que se depositan y proliferan en los filtros, canales y tuberías de la unidad. Por esta razón, el mantenimiento y la limpieza regular del aparato son esenciales para la salud respiratoria.

La conexión con los cambios de temperatura

Otro mito común es que el aire acondicionado provoca resfriados. Cabe recordar que el resfriado es una infección viral (causada por virus, no por el aire).

Leer también: Nueces y arándanos: la combinación natural que rejuvenece y protege tu cerebro cada día

No obstante, el A/C sí puede facilitar la manifestación de cuadros infecciosos: un cambio brusco de temperatura dificulta la adaptación del organismo, lo que puede provocar irritación de nariz y garganta, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a los virus presentes en el ambiente.

Por otra parte, la creencia de que el aire acondicionado reseca la piel o la garganta es más una consecuencia de la sequedad ambiental en la habitación. Para contrarrestar este efecto, se recomienda usar un ventilador de forma esporádica o incluir fuentes de humedad.

Recomendaciones para un uso saludable del aire acondicionado

Para asegurar el buen funcionamiento del equipo y proteger la salud, los expertos sugieren seguir estas pautas:

  1. Limpieza Constante: Es fundamental limpiar los filtros y conductos para evitar la dispersión de polvo, polen y hongos.
  2. Temperatura Ideal: Mantener la temperatura del A/C entre 23 °C y 25 °C.
  3. No Dirigir el Aire: Evitar dirigir el flujo de aire directamente a las personas.
  4. Ventilación Natural: Permitir la circulación de ventilación natural en los ambientes del hogar para renovar el aire.

Con información de Caraota digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.