
Los fármacos nacionales son los que cuentan con la aprobación de las autoridades en materia de salud
El expresidente del Colegio de Farmaceúticos del estado Monagas, doctor Héctor Barreto, precisó que se encuentran en la lucha para que las autoridades nacionales tomen en cuentan las alertas que vienen realizando y se cumpla la Ley del Ejercicio de la Farmacia y de Medicamentos, esta última aprobada en el 2000 por el entonces presidente Chávez.
Indica que luego de esta fecha, se esperaba el reglamento de la misma, por lo que siguen en deuda con este sector de la salud.
En este sentido, alertó que al menos un 50 % de los medicamentos que se encuentran en el mercado no cuentan con la certificación del Instituto Nacional de Higiene, por lo que no cumplen con los fines terapéuticos.
«Después de que las farmacias permitieron el establecimiento de otras farmacias, donde no se cumplen con los lineamientos de cumplimiento de la ley, como la presencia de un farmaceuta en dichos establecimiento; y cuando la gente comenzó importar, y nosotros como farmacia no estamos facultados, pasó esto y todo mundo importó lo que quiso».
Precisó asimismo que «eso quizás condujo que los medicamentos no tenga la eficacia terapéutica que se requiere. Deben pasar por el Instituto de Higiene y gran cantidad de medicamento no lo está haciendo, por lo menos un 50 %».
Detalla el reconocido doctor que de allí se pueden observar las consecuencia en los pacientes que comprar un tratamiento y no tengan efectividad, «los productos nacionales es lo que deberían consumir los pacientes porque están autorizados por las autoridades sanitarias».
«El gremio médico se ha dado cuenta que no están siendo efectivo los medicamentos que no están aprobados. Un pacientes hipertensos que se controle con uno fármaco que cuesta 10 $ y compró uno de 0.50 $, resulta que después se le suba tensión, sufra de ACV y hasta sufrir un infarto, por consecuencia de esto», apuntó.
Finalmente Barreto dijo que se encuentra a la espera de la convocatoria de una asamblea con todos los agremiados al Colegio para la conformación de la comisión electoral que regirá el proceso interno del mismo, directiva que no se renueva desde hace 23 años.
Foto: Osmel Rodríguez