Bienestar

Alimentos que perjudican el sueño y causan insomnio, según expertos

Consumir ciertos alimentos en la cena puede repercutir negativamente en el sueño profundo, dificultando la conciliación o el mantenimiento del descanso nocturno

Especialistas en salud y nutrición han confirmado la estrecha relación entre la dieta y la calidad del descanso. Consumir ciertos alimentos en la cena puede repercutir negativamente en el sueño profundo, dificultando la conciliación o el mantenimiento del descanso nocturno.

Según la nutricionista Agustina Murcho, si una persona tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormida, «la dieta podría ser al menos en parte la culpable». Por ello, es crucial conocer qué ingredientes y hábitos impactan negativamente la capacidad del cuerpo para dormir profundamente.

Alimentos perjudiciales para el descanso nocturno

Los expertos identifican varios grupos de alimentos que deben evitarse o limitarse significativamente en las horas previas a dormir para garantizar un sueño reparador:

1. Estimulantes y bebidas energizantes

La cafeína, el té fuerte, los chocolates o los refrescos energizantes afectan directamente la vigilia. Especialistas sugieren que, si se padece insomnio, estos productos no deberían consumirse en ningún momento del día.

Leer también: Los alimentos que nunca debes congelar para no dañar su textura y sabor

2. Comidas pesadas y grasosas

Platillos como parrillas, asados o hamburguesas provocan digestiones pesadas y prolongadas que impiden que el cuerpo entre en un estado de reposo profundo. El alto trabajo digestivo puede causar que la persona se despierte a mitad de la noche, afectando la calidad del sueño.

3. Alimentos ácidos o ricos en tiramina

Según la psicóloga del sueño Katherine Hall, los alimentos con alto contenido de tiramina pueden generar sobreexcitación en el cerebro, dificultando el inicio del sueño. Ejemplos incluyen:

  • Tomates, berenjenas, salsa de soja.
  • Quesos curados y vino tinto.

4. Condimentos picantes y comidas saladas

  • Comidas Picantes: Generan un aumento en la temperatura corporal, lo cual es un obstáculo para un sueño reparador. Además, pueden provocar acidez estomacal y sudoración nocturna.
  • Comidas Saladas: Una «sobrecarga de sal», como la encontrada en papas fritas, frutos secos salados o embutidos (jamón, tocineta), contribuye a la retención de líquidos y al aumento de la presión arterial, lo que altera el descanso.

5. Alcohol y vegetales fermentadores

Aunque el consumo moderado de alcohol puede parecer inductor de sueño, un exceso disminuye severamente su calidad. Además, la ingesta de muchos líquidos, ya sea alcohol o bebidas azucaradas, puede interrumpir el descanso por la necesidad de ir al baño.

Vegetales crucíferos como el brócoli, la coliflor y la berenjena pueden distender el abdomen y alterar la digestión debido a la fermentación, causando molestias.

Recomendación clave

Para dormir mejor, los especialistas recomiendan optar por cenas livianas y de fácil digestión. Los alimentos más destacados para el descanso incluyen:

  • Pescado y pollo (proteína magra).
  • Cereales integrales y frutas.
  • Vegetales cocidos o al vapor.

Con información de Caraota digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.