La menopausia es una etapa fisiológica de la mujer caracterizada por una profunda inestabilidad hormonal que a menudo se traduce en un estado anímico comparable al de la adolescencia.
Debido a esta alteración, un alto porcentaje de mujeres experimenta síntomas como tristeza, ansiedad, estrés y decaimiento, aunque esto no necesariamente implique un diagnóstico de depresión clínica.
La Dra. Victoria Verdú, especialista y coordinadora de Ginecología en la Clínica Ginefiv, explica que estas alteraciones suelen manifestarse con mayor intensidad en personas con una especial susceptibilidad a los cambios hormonales o en aquellas que han padecido previamente síndrome de tensión premensual (STP).
Leer también: Las infecciones y enfermedades que se pueden contagiar al besar
La relación científica
El origen de la irritabilidad, el nerviosismo repentino y la ansiedad radica en la compleja relación entre las hormonas femeninas (principalmente los estrógenos) y la síntesis de neurotransmisores clave.
Los estrógenos están directamente relacionados con la producción y gestión de la serotonina, la oxitocina y la dopamina, que son los químicos cerebrales implicados en la gestión de las emociones. La especialista subraya que, aunque la duración y la intensidad varían (de seis meses a dos años), el 70 por ciento de las mujeres se ven afectadas en mayor o menor medida por estos efectos secundarios.
Etapas y riesgos asociados a la retirada menstrual
El impacto de la menopausia se divide en dos fases principales, cada una con sus propios riesgos para la salud:
- Perimenopausia: Período previo a la retirada de la menstruación. Caracterizado por la disminución de estrógenos y síntomas esporádicos como sofocos o sequedad.
- Menopausia (Instaurada): Se incrementa el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares (hipercolesterolemia, HTA), trastornos endocrinos (ganancia de peso) y alteraciones del aparato locomotor con incremento del riesgo de osteoporosis.
Recomendaciones
La Dra. Verdú enfatiza la importancia de la consulta temprana con el ginecólogo para asimilar y mitigar las alteraciones, detectando cualquier cambio anómalo de manera precoz.
Para superar el desánimo y mantener el bienestar, la experta recomienda:
- Aceptación y normalización: Considerar la menopausia como una etapa de la vida natural y controlable.
- Estilo de vida saludable: Mantener una dieta variada rica en frutas, verduras y legumbres, combinada con ejercicio moderado pero diario.
- Fortalecer vínculos sociales: Potenciar las relaciones sociales y aumentar la comunicación con la familia o pareja para fortalecer la autoestima y la seguridad personal.
Con información de Cuídate plus