
Los anticonceptivos orales son una herramienta ampliamente utilizada para la prevención del embarazo, pero su uso conlleva tanto beneficios como riesgos para la salud, especialmente en relación con el cáncer. Esta noticia explora en detalle la conexión entre los anticonceptivos hormonales y el riesgo de ciertos tipos de cáncer, basándose en evidencia científica actualizada.
Tipos de anticonceptivos orales y su composición
Existen dos tipos principales de anticonceptivos orales:
- Anticonceptivos Orales Combinados (AOC): Contienen una combinación de estrógeno y progestágeno. Son los más comunes y se presentan en diversas formulaciones con dosis hormonales variables.
- Minipíldora: Contiene únicamente progestina. Es una opción para mujeres que no pueden usar estrógenos.
Ambos tipos utilizan hormonas sintéticas para prevenir la ovulación y modificar el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.
Lee también: Científicos descubren la conexión directa entre bacterias intestinales y neuronas
Anticonceptivos Orales: clasificación de la OMS como carcinógenos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los anticonceptivos orales combinados (AOC) dentro del Grupo 1 de carcinógenos. Esta clasificación se debe a su asociación con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de mama, cuello uterino e hígado. Esta categorización se fundamenta en rigurosos estudios científicos que han evaluado los efectos a largo plazo del uso de anticonceptivos hormonales.
Hallazgos recientes sobre anticonceptivos orales y cáncer
Gran parte de la evidencia sobre la relación entre anticonceptivos orales y cáncer proviene de estudios observacionales, incluyendo grandes análisis prospectivos y estudios de casos y controles. Aunque estos estudios no prueban una causalidad directa, sí han revelado patrones consistentes de riesgo y beneficio.
Una revisión reciente analizó 2.483 estudios, priorizando aquellos publicados en las últimas dos décadas en revistas científicas reconocidas y con amplias muestras de participantes, lo que fortalece la validez de los hallazgos.
Riesgo de cáncer de mama asociado a los anticonceptivos orales
Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, el uso de anticonceptivos orales se asocia con un pequeño aumento en el riesgo de cáncer de mama. Un análisis exhaustivo de 54 estudios epidemiológicos, que incluyó a más de 150.000 mujeres, encontró los siguientes datos:
- Un incremento del 7% en mujeres que usaron AOC en algún momento de su vida.
- Un aumento del 24% en aquellas que los usaban activamente en el momento del estudio.
Es importante destacar que no se observó un aumento del riesgo con la duración del uso. Además, el riesgo disminuyó gradualmente después de suspender la toma de los anticonceptivos, desapareciendo completamente en aproximadamente diez años. Algunas formulaciones, como las píldoras trifásicas, mostraron un riesgo ligeramente mayor.
Anticonceptivos Orales y Riesgo de Cáncer de Cuello Uterino
En cuanto al cáncer de cuello uterino, diversos estudios han identificado un aumento del riesgo relacionado con el uso prolongado de anticonceptivos orales. El riesgo se incrementa progresivamente con el tiempo de consumo:
- Un 10% de aumento tras menos de cinco años de uso.
- Un 60% de aumento entre cinco y nueve años de uso.
- El riesgo se duplica en mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales durante diez años o más.
Estos hallazgos subrayan la importancia de una evaluación individual de los riesgos y beneficios de los anticonceptivos orales, así como la necesidad de un seguimiento médico regular para las usuarias.
Con información de Versión Final