Bienestar

Anticonceptivos triplican la probabilidad de obesidad, según nueva investigación

El trabajo fue liderado por Alfredo Gea, investigador senior del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición

El uso prolongado y continuado de anticonceptivos orales podría multiplicar por tres el riesgo de que una mujer desarrolle obesidad a largo plazo, según los resultados de una investigación publicada en la revista científica International Journal of Obesity.

El trabajo fue liderado por Alfredo Gea, investigador senior del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

«A día de hoy, hay mujeres que dejan de tomar anticonceptivos por este motivo. Nuestro estudio aporta evidencia a esta creencia extendida», afirmó Gea, destacando que el riesgo se mantiene «independientemente de otros factores» como la dieta o la actividad física.

Leer también: Expertos aseguran que el chisme puede mejorar la inteligencia social y la empatía

Metodología y alcance del estudio

El equipo de expertos, adscrito al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, valoró prospectivamente el riesgo en 4.920 mujeres jóvenes españolas (con una media de edad de 28 años) durante más de ocho años de seguimiento.

Todas las participantes no padecían obesidad al inicio del estudio. Se clasificaron en dos grupos (usuarias habituales de anticonceptivos orales y no usuarias) y se evaluó el uso de los fármacos y el Índice de Masa Corporal (IMC) cada dos años.

El estudio se centró en la probabilidad de que las mujeres alcanzaran un IMC de 30 kg/m2 (criterio clínico de obesidad), más que en el cambio de peso promedio.

Hipótesis biológica y recomendación de cautela

Si bien la evidencia científica sobre el mecanismo biológico es inconsistente, Gea sugiere que el aumento de peso podría deberse a la retención de líquidos, un mayor depósito de grasa o incluso a una ganancia muscular, todos provocados por mecanismos hormonales.

Enfatiza que la obesidad es multifactorial y el uso de anticonceptivos se sumaría a otros factores de riesgo.

El experto aconseja que los resultados del estudio deben promover la cautela en el uso de anticonceptivos orales y proporcionar información importante a las mujeres a la hora de tomar libremente su decisión, siendo conscientes de las posibles consecuencias.

Los hallazgos también están en línea con riesgos previamente identificados en estudios similares sobre diabetes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria y cáncer de mama, condiciones asociadas a la obesidad.

Preguntas abiertas para el futuro

Respecto a si serían recomendables los descansos en la toma de la píldora para mitigar el riesgo, Gea indica que la investigación actual no permite responder a esa pregunta. El estudio se enfocó en el uso regular y continuado a largo plazo.

El científico concluye que será necesario profundizar en distintos tipos de anticonceptivos orales (no especificados en el estudio actual) para responder a estas y otras preguntas que surgen a raíz de los resultados presentados.

Con información de Cuídate plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.