DestacadasNacionales

Aprobada en primera discusión Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo

El proyecto de Ley Orgánica consta de 22 artículos y cuatro capítulos

Este miércoles, en sesión extraordinaria, la Asamblea Nacional (AN) aprobó de manera unánime, en primera discusión la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo, para dar cumplimiento al mandato dado por el pueblo venezolano el pasado domingo 3 de diciembre en referéndum consultivo.

El texto legal fue presentado por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien destacó la masiva participación del domingo en el referéndum.

“Salimos fortalecidos, más unidos. Yo celebro la participación activa de sectores que no están alineados con la Revolución Bolivariana, pero participaron activamente”, expresó.

El proyecto de ley —que fue entregado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, este martes para su debate— consta de 22 artículos y cuatro capítulos.

Entre los artículos se encuentra el rechazo —tal y como se aprobó en el referéndum— al Laudo Arbitral de París, así como la creación del estado de la Guayana Esequiba.

De igual forma, Cabello presentó las disposiciones transitorias de este proyecto de ley, donde se establece el nombramiento de una autoridad única, el cual tendrá como sede política y administrativa Tumeremo.

Por su parte, el diputado por la bancada opositora, Timoteo Zambrano, destacó la unidad del pueblo venezolano evidenciado el domingo y afirmó que el resultado “deja claro la vocación democrática y pacifista de nuestro país”.

“El resultado del domingo le permite decirle al mundo que en este país hay una unidad de propósito, y hoy Venezuela va a enfrentar este nuevo desafío en unidad nacional, hemos construido con el referendo consultivo la unidad necesaria”, expresó.

De igual forma, señaló que el referéndum consultivo reafirma que el único instrumento necesario para poder resolver la controversia del Esequibo es con el Acuerdo de Ginebra.Durante la sesión, repudió las acciones de Guyana que pretenden arremeter contra la Patria venezolana.

El diputado Hermánn Escarrá, por su parte, al intervenir en la plenaria hizo un recorrido histórico comenzando por la claúsula pétrea que indica que el territorio de Venezuela quedó establecido como lo que correspondía a la Capitanía General antes de los sucesos del 19 de abril de 1810, el cual incluye la Guayana Esequiba.

Con respecto al proyecto de Ley en discusión, el parlamentario señaló que es fundamental y destacó que su origen es un referéndum constitucional, es decir que actuó el constituyente del pueblo y dejó un mandato, por lo cual es evidentemente vinculante.

“Fue una gran victoria, una victoria de extremo a extremo, de norte a sur, de este a oeste, en todo el territorio nacional”, expresó Cabello durante la presentación del texto legal.

“Ahora viene, ejecutar el mandato del pueblo, esto sí es un mandato del pueblo, con todas sus características”, expresó Cabello al referirse a los resultados positivos del Referéndum Consultivo.

Con información de Últimas Noticias

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.