DestacadasMundo

Aranceles del 50 % a India entran en vigor y pone en riesgo una relación clave para EE. UU.

India, una de las economías de más rápido crecimiento y socio clave de Estados Unidos en la región, depende en gran medida del comercio con EE.UU., su mayor mercado de exportación

Los aranceles del 50 % impuestos por el presidente, Donald Trump, a India entraron en vigor el miércoles, poniendo en riesgo una relación diplomática que se considera crucial para contrarrestar los avances internacionales de China.

Trump anunció inicialmente una tasa arancelaria del 25%, pero la duplicó a principios de agosto como castigo, dijo, por la compra de petróleo ruso, lo que la convierte una de las más altas de la guerra comercial desencadenada por el mandatario republicano.

India, una de las economías de más rápido crecimiento y socio clave de Estados Unidos en la región, depende en gran medida del comercio con EE.UU., su mayor mercado de exportación.

El primer ministro indio, Narendra Modi, se ha comprometido a mantenerse firme ante lo que ha denominado “la política del egoísmo económico”. “Para mí, los intereses de los agricultores, las pequeñas empresas y el sector lácteo son prioritarios», dijo, «mi Gobierno se asegurará de que no se vean afectados”.

Cambio Radical

Los aranceles suponen un cambio radical de la posición favorable de la que parecía disfrutar India al inicio del segundo mandato de Trump, debido a la expansión de sus relaciones económicas con Estados Unidos, su importancia estratégica con respecto a China, y la relación personal de Trump con Modi.

El vicepresidente, JD Vance, cuya esposa es hija de inmigrantes indios, dijo el domingo en NBC News que Estados Unidos está aplicando “una agresiva presión económica” para “intentar dificultar que Rusia se enriquezca con su economía petrolera”.

India y Estados Unidos no han llegado a un acuerdo comercial bilateral sobre aranceles tras cinco rondas de negociaciones, fundamentalmente porque Modi no está dispuesto a abrir su agricultura y sector lácteo a importaciones estadounidenses más baratas, amenazando así el sustento de millones de indios.

Modi está sometido a una enorme presión interna para no ceder ante Estados Unidos. Trump, por su parte, no ha dado señales de suavizar su exigencia de que India deje de comprar petróleo ruso, una práctica que en realidad se debe a una petición previa del expresidente demócrata Joe Biden para mantener el precio del crudo bajo control pese a las sanciones internacionales a Rusia.

“Compran petróleo ruso porque queríamos que alguien lo comprara”, dijo Eric Garcetti, embajador de Estados Unidos en India bajo la presidencia de Biden en una conferencia en 2024. “Era el objetivo de la política, porque, al tratarse de una materia prima, no queríamos que subieran los precios del petróleo”, dijo.

Vía DW

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.