
El médico oncólogo, César Álvarez, informó que en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, más de 180 mujeres padecen cáncer de seno, lo que representa el 35 % de los 800 pacientes que han sido atendidos en los últimos tres años.
Álvarez indicó que las pacientes con esta enfermedad son de diferentes fases, desde la uno hasta la etapa cuatro. Pese a las deficiencias que tiene el servicio, el médico señaló que continúan brindando la mejor atención a las féminas que allí acuden.
El especialista explicó que el total de pacientes oncológicos, 45 % corresponde a la etapa tres y cuatro. Añade que los enfermos en etapa uno tienen una posibilidad de sobrevivencia de 90 %, etapa dos entre 50 y 60 por ciento, etapa tres 30 o 20 por ciento y en etapa cuatro una probabilidad de 5 %.
Agregó que en la Unidad de Oncología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, atienden a pacientes provenientes no solamente de Monagas, sino de los estados Anzoátegui, Delta Amacuro, Sucre y Bolívar.
«Aquí no solamente son pacientes de cáncer de mama, sino de cuello uterino, tumores óseos, acá se aplica quimioterapia a cualquier paciente que tenga cáncer en cualquier tipo de localización. Otra cosa es que el IVSS está cumpliendo de forma irregular la entrega de medicamentos, sería bueno que respondieran el por qué no entregan los medicamentos, no se los puedo pedir a otra institución sino al seguro social porque la ley me obliga», dijo Álvarez.
A propósito de la entrega de los fármacos, el oncólogo manifestó su inquietud con respecto a que el IVSS entrega medicamentos a los pacientes que están en la parte privada, pero a los del Humnt no, pese a que muchos de ellos son de bajos recursos.
«Me causa interrogante que a los pacientes de las consultas privadas sí de entreguen los medicamentos y a los del hospital no. Por ejemplo cuando ya no tienen cómo pagar $200 en la parte privada vienen a esta consulta con todos los fármacos y a los de aquí que no tienen recursos no se los dan. Si vas con un récipe de una clínica, te dan hasta lo que no piden», expresó el especialista.
Añadió que el servicio requiere al menos 16 sillones, para atender a más pacientes, ya que solo cuentan actualmente con ocho butacas.