DestacadasMundo

Argentina acude a las urnas en una jornada legislativa decisiva

Un triunfo significativo permitiría al mandatario acelerar sus reformas, mientras que una derrota podría paralizar su agenda

Unos 36 millones de argentinos están convocados a las urnas este domingo para renovar parcialmente la Cámara de Diputados y el Senado.

Más allá de la renovación del Congreso, estos comicios legislativos son cruciales, pues medirán el costo político de las políticas de «motosierra» del presidente Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos, definiendo la viabilidad de su proyecto a largo plazo y la continuidad del auxilio financiero de Estados Unidos.

La necesidad de consolidar el poder legislativo

El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) carece de mayoría en el Congreso. Por ello, el resultado de hoy es vital para que Milei consiga aliados de centroderecha y contrarreste la fuerza del principal bloque opositor, el peronismo.

Leer también: China y EE. UU. inician segunda ronda de diálogo comercial

Un triunfo significativo permitiría al mandatario acelerar sus reformas, mientras que una derrota podría paralizar su agenda.

El presidente llega a la contienda tras casi dos años de una dura política de recorte del gasto público.

Si bien estas medidas han contribuido a reducir drásticamente la inflación, también han generado costos sociales significativos: parálisis de obras, pérdida de empleos y un desplome en el consumo, sumados a recortes en jubilaciones, salud y educación.

Escalada de tensión y crisis de confianza

Aunque Milei impulsó reformas con apoyo opositor en 2024, su margen se redujo este año cuando el Congreso insistió en normas que, a su juicio, comprometían el equilibrio fiscal.

La situación se agravó tras una derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires el 7 de septiembre, que desató una corrida cambiaria aún vigente y puso en tela de juicio su capacidad para tejer acuerdos políticos. Desde entonces, el peso argentino acumula una depreciación de más del 8%.

A la debacle económica se le suman recientes escándalos que miden el costo político del mandato: una investigación judicial en EE. UU. por presunta criptoestafa que Milei había promocionado, acusaciones de corrupción contra su hermana Karina, y la retirada de su principal candidato a diputado, José Luis Espert, por sospechas de vínculos con el narcotráfico.

El condicionamiento de Estados Unidos

Tras meses a la defensiva, Milei recibió un espaldarazo provisional de EE. UU. Su aliado, el presidente Donald Trump, prometió un posible auxilio financiero de hasta $40.000 millones de dólares.

Además, el Tesoro estadounidense ha intervenido directamente en el mercado cambiario durante dos semanas para apoyar al peso.

Sin embargo, el apoyo llegó con una condición clara. Trump advirtió: «Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina», ligando explícitamente la ayuda a la victoria de LLA en las legislativas.

Expertos como Mauricio Monge, economista para América Latina en Oxford Economics, señalan que esta ayuda externa «no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales».

La jornada de votación determinará si Milei logra el respaldo político necesario para mantener viva la confianza de votantes e inversores. Los mercados darán su veredicto financiero al cierre de los comicios.

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.