
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este jueves la tasa de desempleo del tercer trimestre de 2024 en Argentina y revela que en los últimos doce meses se perdieron 254 mil puestos de trabajo, lo que generó un aumento significativo en la desocupación laboral.
El informe compara las 19.227.000 personas empleadas en el tercer trimestre de 2023 con las 18.973.000 registradas en el mismo período de 2024. Dentro de este grupo, se observa un incremento en la subocupación, es decir, personas que trabajan menos horas de las deseadas por motivos ajenos a su voluntad.
Los ocupados plenos disminuyeron de 17.134.000 a 16.712.000, lo que representa una pérdida de 422.000 empleos. Por otro lado, los subocupados aumentaron en 168.000 personas.
También te puede interesar: Hombre terminó aplastado por detenerse a acariciar un gato
El Indec también destacó una reducción de 322.000 empleados asalariados, pasando de 13.849.000 a 13.527.000. De este total, 5.019.000 (el 37,1%) no tienen descuentos jubilatorios. Esto significa que casi 4 de cada 10 asalariados carecen de derechos laborales y previsionales, además de percibir salarios más bajos que los registrados, según un análisis del periodista Ismael Bermúdez publicado en Clarín.
Aumento del desempleo
Asimismo, el informe señala un aumento en la búsqueda de empleo. Un total de 415.000 personas ya empleadas están buscando un nuevo trabajo para mejorar sus ingresos o encontrar uno acorde a su formación profesional.
Cuando se suman los desocupados que buscan trabajo y los ocupados que desean cambiar de empleo, la “presión de la demanda laboral” alcanza las 4.686.000 personas. Este número contrasta con una oferta de empleo sumamente reducida, lo que agrava la situación del mercado laboral en el país.
La mitad de los ocupados se concentran en la Ciudad de Buenos Aires (1.576.000) y en la Provincia de Buenos Aires ( 7.772.000). Pero comprenden al 60% de los desocupados ( 73.000 CABA, 700.000 Provincia de Bs.As.).
Entre los ocupados demandantes de empleo ( 16,7% de la población activa) , en proporción, sobresalen Tucumán (29,9%) Córdoba (24,1%), Jujuy (23,7%), Catamarca (22,6%), La Rioja ( 21,3%) y San Juan (21,2%).
Ví Globovisión