
Los consumidores destacaron que optan por comprar en los mercados periféricos, de Maturín, usando bolívares en efectivo, ya que así les resulta mejor realizar la compra de los alimentos; así como también llevan todo «de a poquito» para rendir el dinero.
Estas medidas implementadas por los consumidores se debe al incremento del dólar, que ha impactado en el costo de los alimentos, sobre todo en los supermercados.

«En comparación con hace una semana todo está más caro, uno se queda perplejo, al darse cuenta que es el dólar que está acabando con todo. En mi caso compro todo «de a poquito» porque no hay de otra, y sabiéndolo administrar puede que dure la semana completa, es bastante fuerte la situación que vivimos actualmente», añadió Marli Luzardo, consumidora.
A su vez, la ciudadana Maritza Morocoima, comentó que compra arroz, espaguetis, sardina y pollo picado, así como también todo lo que pueda rendir para varias comidas, debido a que la situación está muy dura y está haciendo lo que pueda para resistir ante los precios tan altos de los alimentos.

«Resuelvo buscando en los mercados la economía, con efectivo se compra un poco más económico; aunque todos los fines de semana los precios suben. Por eso, aquí estamos luchando para sobrevivir. De las proteínas lo que más uno lleva es el pescado que se consigue a un precio más accesible, así como también las verduras y hortalizas. La papa está súper cara, así que se buscan alternativas», destacó, Luis Moreno.
Una opinión similar, expuso el señor Eliseo Vallenilla, quien refirió que es bastante difícil para las personas de la tercera edad abastecer su nevera con los alimentos necesarios, porque todo está muy caro y con el dinero que reciben no logran comprar lo necesario, por eso optan por ir a los mercados periféricos en búsqueda de mejores precios que en los supermercados.
«Yo tengo una pensión de 130 bolívares y eso no me da para nada, así que espero que todo mejore. Para solventar compro pollo picado y el hígado que es lo más económico que puedo conseguir como proteína, porque la carne está incomparable, mencionó Vallenilla.
Fotos: Juan Carlos Goitía