
Con la aproximación de la Semana Santa, los precios de los ingrediente para el cuajao han experimentado un notable aumento, lo que podría desanimar a muchos a la hora de preparar este emblemático plato. Sin embargo, los habitantes de Maturín continúan conservando esta tradición que forma parte esencial de su cultura y sus reuniones familiares.
En el mercado Viejo de Maturín, el kilo de papas se ofrece a precios variados: desde 120 hasta 80 bolívares y bolsitas de 70 bolívares. Por otro lado, el pescado salado, un ingrediente fundamental para el cuajado, presenta precios que fluctúan entre 300 y 600 bolívares, dependiendo del tipo.



“El pescado en esta fecha se incrementa y nosotros tratamos de hacer maniobras para que el consumidor no lo vea exageradamente caro y lo pueda comprar. Pero yo mismo puedo decir que sí está caro», señaló José Vargas, vendedor.
A pesar del aumento en los precios, Vargas asegura que las personas siguen adquiriendo pescado para preparar el cuajado.
Además, el costo del cartón de huevos ha subido en las últimas semanas, oscilando entre 250 bolívares por medio cartón y 520 bolívares por cartón completo, mientras que los plátanos se consiguen en 50 bolívares el kilo.








“Los aliños los veo accesibles ya que uno puede comprar combos donde traen aliños surtidos. Pero todo lo demás lo veo caro», mencionó Carmen López.
A pesar de los desafíos económicos actuales, el cuajado sigue siendo un símbolo de unión familiar y cultural en Maturín, reafirmando la importancia de preservar las tradiciones culinarias en estas fechas tan significativas.
Fotos/Juan Carlos Goitía