Australia se convertirá en pionera a nivel mundial al implementar una política estricta que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años.
A partir del 10 de diciembre, las plataformas digitales deberán tomar «medidas razonables» para impedir la creación de nuevas cuentas para este grupo de edad y proceder a la desactivación o eliminación de las cuentas ya existentes.
El gobierno australiano asegura que el objetivo principal de la prohibición es reducir las «presiones y los riesgos» derivados del diseño de las aplicaciones, que «incitan a pasar más tiempo frente a las pantallas» y exponen a los niños a contenido que perjudica su salud y bienestar.
Leer también: Venezolano murió y su familia resulta herida en accidente de tránsito en Texas
Alarmante riesgo de la exposición digital
Un estudio encargado por el gobierno australiano demostró la urgencia de esta medida, revelando datos preocupantes sobre la seguridad infantil digital:
- Uso generalizado: El 96% de los niños australianos de entre 10 y 15 años utilizan redes sociales.
- Contenido dañino: Siete de cada diez niños han estado expuestos a contenido y comportamientos perjudiciales, que incluyen material misógino, vídeos de peleas y contenido que promueve trastornos alimentarios y el suicidio.
- Acoso Sexual y Ciberacoso: Uno de cada siete chicos informó haber sufrido acoso sexual por parte de adultos o niños mayores, y más de la mitad afirmó haber sido víctima de ciberacoso.
Plataformas afectadas
Greg Attwells, director del grupo activista 36 Months, defendió la medida ante la BBC, señalando que no se trata de una prohibición total, sino de una forma de «retrasar 36 meses el momento en el que [los jóvenes] se convierten en ciudadanos digitales de un ecosistema de redes sociales».
El Gobierno australiano ha nombrado oficialmente nueve plataformas sujetas a la nueva normativa:
- Meta: Facebook, Instagram, Threads
- Otras: Snapchat, TikTok, X, YouTube, Reddit y Kick.
Ante el temor de ser incluidas en la lista o de una posible ampliación a los videojuegos en línea, plataformas como Roblox y Discord han comenzado a implementar controles de edad en algunas de sus funciones.
El gobierno continuará revisando la lista de plataformas basándose en tres criterios principales: si el propósito es la interacción social en línea, si habilita la interacción entre usuarios, y si permite la publicación de contenido.
Productos como YouTube Kids y WhatsApp no fueron incluidos al no cumplir con estos criterios.
Con información de BBC