CalientesSalud Monagas

Refuerzan atención médica en Caripe por casos de leishmaniasis

La Autoridad Única de Salud no detalló los casos de leishmaniasis en Caripe ni cuántas personas atenderán

La Autoridad Única de Salud en Monagas, Yérika Alzolay, indicó que están trabajando para atender los casos de leishmaniasis en el municipio Caripe.

Afirma que las atenciones no solamente será con los tratamientos, sino también en la prevención.

“Tenemos una actividad en este mismo mes de octubre en el municipio Caripe, ya que se hará un desmalezamiento, limpieza y fumigación con respecto a la leishmaniasis. Allá permanece un personal que ya se contrató, que está preparado, donde hay médicos y enfermeras a través de la Contraloría Sanitaria para la atención de los pacientes”.

A través del gobierno regional están adquiriendo medicamentos para la aplicación en niños y adultos con esta patología. Resalta que la leishmaniasis es endémica del municipio Caripe, por lo que siempre trabajan para la prevención.

La Autoridad Única de Salud no detalló los casos de leishmaniasis en Caripe ni cuántas personas atenderán

Plan de inmunización

Por otra parte, la Autoridad Única de Salud de la región resalta que actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Salud está realizando un lanzamiento de la cobertura de inmunización al 100 %, donde señala que hay población objeto que son niños menores de uno, cinco y 10 años, y embarazadas, con el abordaje del Plan Luciérnaga.

“Desde este jueves 16 de octubre iniciamos en la parroquia San Vicente con este plan para inmunizar a todos esos niños y las mujeres embarazadas que aún no han sido inmunizadas. Siempre invitamos a la población, ya que seguiremos en otras parroquias con este plan de salud”.

Leishmaniasis y su causa

La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo Leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de una sola célula.

La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel, por lo regular, comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, se pueden desarrollar llagas en las membranas mucosas. Las formas diferentes de leishmaniasis son:
La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero.

Esta forma ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan el sistema inmunitario disminuyendo la cantidad de células que combaten enfermedades.

Fotos/Juan Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.