
Un estudio publicado en diciembre de 2024 reveló que consumir más de cinco tazas de café al día se asocia con una reducción de hasta 6,7 años en la edad cognitiva.
Los participantes que ingerían mayores cantidades obtuvieron mejores resultados en pruebas de atención, velocidad de procesamiento y coordinación visomotora, además de mostrar menores niveles de marcadores inflamatorios.
Los investigadores sostienen que este efecto protector podría estar relacionado con la cafeína, el magnesio y la vitamina B3, además de la capacidad del café para reducir la inflamación.
El hallazgo cobra especial relevancia en personas con fibrilación auricular, quienes presentan mayor riesgo de deterioro mental, ya que el consumo de café podría ayudarles a prevenirlo.
Asimismo, los datos sugieren que quienes bebían dos o menos tazas al día mostraban más probabilidades de desarrollar demencia o enfermedad de Alzheimer (EA) en etapas posteriores de la vida.
El café al reducir la acumulación de placas de amiloide en el cerebro, podría contribuir a frenar el avance de esta patología. Estudios previos también apuntan a que los compuestos presentes en el café, en conjunto con la cafeína, generan efectos más beneficiosos que la cafeína sola o el café descafeinado.
Vía | Versión Final