CalientesMonagasSalud Monagas

Benefician a 33 pacientes con colocación de marcapasos

Los dispositivos fueron implantados en el primer trimestre de 2023 en el HUMNT y en el Centro Cardiovascular “Tengo muchas ganas de vivir” fueron las palabras de Miguel Segundo Bastardo minutos antes de ingresar a la Sala de Quirófano Central del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) de Maturín, por un…

Los dispositivos fueron implantados en el primer trimestre de 2023 en el HUMNT y en el Centro Cardiovascular

“Tengo muchas ganas de vivir” fueron las palabras de Miguel Segundo Bastardo minutos antes de ingresar a la Sala de Quirófano Central del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) de Maturín, por un implante de marcapasos.

Y es que Bastardo, un abuelito de 93 años de edad, oriundo del municipio Cedeño, fue uno de los 33 pacientes que resultaron favorecidos con la colocación del dispositivo cardiovascular en el primer trimestre de 2023.

El anciano ingresó a inicios del mes de marzo a la emergencia del Centro Cardiovascular de Oriente (CCO) Dr. Miguel Hernández, al verse afectado intensamente por una bradicardia, enfermedad que conlleva una lentitud del pulso cardíaco, lo que trae como consecuencia la disminución de las capacidades físicas, presentando cansancio y decaimiento.

De este modo lo informó Cecilia Jiménez, directora de este reconocido cardiovascular, al tiempo que indicó que gracias a la atención temprana y a la instalación del aparato, fue posible mejorar las condiciones físicas de este paciente y así extender sus días de vida con calidad.
Muestra de ello es que el señor Miguel Segundo, habitante de la comunidad La Pangola de Caicara, municipio Cedeño, volvió a la tranquilidad de su hogar con sus 11 hijos y más de 15 nietos.

Cobertura total

Jiménez destacó que cada procedimiento clínico para la colocación de estos marcapasos asignados a Monagas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), estuvo bajo la cobertura total del gobernador Ernesto Luna, quien cubrió gastos generales que involucraron exámenes preoperatorios, hospitalización y tratamientos, entre otros.

“En este cardiovascular al unísono con el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, realizamos la implantación totalmente gratis de estos dispositivos, gracias a las políticas sanitarias que promueve el presidente Nicolás Maduro y que en Monagas respaldan el gobernador Ernesto Luna y la Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay. Teniendo en cuenta que en los centros privados de salud, este procedimiento tiene un valor aproximado de más de seis mil quinientos dólares”, acotó.

Alto nivel

El cardiólogo electrofisiólogo, Pedro Cabezas, coordinador del Departamento de Electrofisiología en el CCO Miguel Hernández, aseveró que han trabajado en sinergia con el personal del Núñez Tovar en jornadas especiales para colocar estos marcapasos. Operativos en los que además participaron los cardiólogos y especialistas de alto nivel en la materia, como lo son: Luis Rivas, coordinador médico y Carlos Zerpa.

“Los pacientes a quienes le hemos colocado este equipo cardiovascular presentan en su mayoría bradiarritmias, entre ellas: bradicardia (tienen un impulso cardiaco con una frecuencia por debajo a 60 por minuto), enfermedad del nódulo sinusal (trastorno del ritmo cardíaco que provoca latidos cardíacos lentos y/o con pausas) y los bloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares (interrupción parcial o completa de la transmisión de los impulsos)”, puntualizó.

En cuanto a las mejoras que proporciona este aparato a quienes se lo implantan, el cardiólogo Pedro Cabeza significó que el mismo estimula al corazón para mantener una actividad muy parecida a la que logra este órgano vital de manera natural, es decir, 60 latidos por minutos.

Esperanzas de vida

Cada uno de los pacientes favorecidos con el implante de marcapasos elevaron su esperanza y calidad de vida, es por ello que no dudaron en agradecer a las autoridades sanitarias por la asistencia brindada.

Cesar Landaeta padecía de una bradicardia severa que lo puso en alto riesgo de muerte, por lo que el implante era su única posibilidad.

“Gracias infinitas a Dios, a los doctores por todo lo que hicieron por mí. Aunque no soy político, también le doy gracias al presidente Maduro y al gobernador Ernesto Luna que me dieron todo para esta operación que es bien costosa en las clínicas, y ni mi familia ni yo teníamos para cubrir los gastos”, acotó.

La abuelita Aura Medina, de 82 años de edad, habitante del sector Las Cocuizas, sin titubear elevó gracias a Dios porque la operaron y le colocaron el marcapasos totalmente gratis.

“Tengo cuatro hijos y ahora estoy segura que con la ayuda de Dios y de este marcapasos viviré muchos años más para compartir con mis hijos y ver a mis nietos crecer”, dijo.

Al señor José Campos, de 62 años de edad, quien presentó insuficiencia cardiaca y presión baja, los médicos lo estabilizaron y lo mantuvieron en control hasta colocarle el equipo.

“Vivo en Boquerón y antes de ser favorecido con esta atención tan especial -por tratarse del motor del cuerpo- sólo pedía a Dios por más vida, aún me quedan muchas ganas de trabajar y seguir adelante para apoyar a mis dos hijos y tengo más esperanzas de compartir días hermosos con ellos”, significó.

Vía Nota de Prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.