DestacadasMundoSemana Santa

Brote de fiebre amarilla azota Colombia en la Semana Santa

La gobernadora de Tolima señala que desde octubre del año pasado, se suman 57 casos confirmados y por lo menos 23 muertes por esta enfermedad tropical

La preocupación ataca a Colombia desde el aumento de casos de fiebre amarilla en el primer trimestre de este 2025 en comparación con los años previos. En los años previos a 2024 no se identificó ningún caso, y el máximo de 2016, fue de 6. Por el contrario, el año pasado se encontraron 23, y hasta inicios de abril de 2025 las autoridades habían detectado 37 más.

En tal sentido, el actual brote tiene origen en el septiembre pasado en una zona rural montañosa del oriente del Tolima, a tan solo kilómetros de Bogotá, según informes epidemiológicos el Instituto Nacional de Salud.

“Se han confirmado 54 casos de fiebre amarilla (53 por laboratorio y uno por nexo epidemiológico); último caso confirmado el 8 de abril del 2025, masculino de 38 años. Se han registrado 22 fallecidos para una letalidad preliminar del 40,7%. Los casos se concentran en veredas de áreas rurales dispersas, por lo que se considera un foco de origen selvático, donde no se han confirmado casos procedentes de zona urbana”, indica el informe más reciente, publicado y fechado el pasado 9 de abril.

Colombia provee la vacuna

El presidente ha indicado que la enfermedad se ha extendido a áreas diferentes de las usuales. “La fiebre amarilla toca zonas templadas, porque los animales portadores de tierras cálidas, suben la montaña cuya atmósfera se calienta por la crisis climática”, expresó en su cuenta de X.

Para contrarrestar esto, Colombia provee la vacuna contra la enfermedad de forma gratuita a cualquier persona, y es parte del esquema de inmunización obligatorio para los niños de 12 meses. La inyección hace efecto a partir del décimo día y protege durante una década entera, por lo que el Gobierno ha insistido en la importancia de que todos los habitantes, viajen o no en Semana Santa, se protejan. Junto con la contención de brotes, hacerlo es, en palabras de Zapata, “fundamental”.

Con información de El País

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.