
Mediante un operativo liderado por el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos (USS), lograron desarticular una banda delincuencial del valle del Cauca que se dedicaba a la falsificación, distribución y comercialización de billetes de dólares estadounidenses.
Según un comunicado al que tuvo acceso el medio El Tiempo: “el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional logró la captura de cinco personas por orden judicial y la imputación de cargos a dos presuntos integrantes que ya habían sido capturados en flagrancia”.
Investigación
La investigación, que arrancó en octubre de 2024, combinó labores de inteligencia en Cali y Candelaria con seguimientos a envíos internacionales. El apoyo del Servicio Secreto de EE.UU. facilitó el intercambio de información clave sobre rutas de envío de divisas falsas.
Para el mes de octubre de ese año, las autoridades habían incautado US$ 350 en billetes de 50 y 100, a personas que harían parte de la misma organización criminal. En esa diligencia también encontraron un billete de $50.000 colombianos, falsos.
18 meses de investigación
Durante 18 meses de investigaciones, las autoridades descubrieron que “la organización enviaba divisas falsas a Estados Unidos, Venezuela y otros países de Centroamérica”. La banda, con base en el Valle del Cauca, contaba con talleres clandestinos para estampar efectos de seguridad y cortar los billetes a tamaños exactos.

Las autoridades indicaron que muestras iniciales, halladas en una encomienda de 350 dólares en billetes de 50 y 100, sirvieron para ofrecer la mercancía a otros grupos criminales en Cúcuta, con destino final a Venezuela. De ahí se tejieron contactos con cómplices en el exterior, quienes distribuían el material en el mercado negro de varias ciudades estadounidenses.
En una de las primeras acciones, en febrero de 2025 comenzaron las capturas de alias Pelé y Frank, sindicados de intentar transportar 600 mil dólares falsos en una maleta de doble fondo a través de una aerolínea comercial. El procedimiento en flagrancia permitió incautar el equipaje con billetes de 100 y 50 dólares, así como un billete de 50 mil pesos colombiano falso.
Entre el 14 y el 16 de julio, cinco diligencias de registro y allanamiento en Cali y Candelaria terminaron con la detención de Orlando Bustamante Carvajal (presunto cabecilla), César Tulio Moreno Franco, alias «Canoso», José Willian Moncada Suárez, Jaime Rodríguez Mahecha y Luis Enrique Berón Torres, alias Lucho. La Fiscalía les imputó cargos por falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
Medida de aseguramiento privativa de la libertad
Un juez de control de garantías legalizó las capturas y dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad: dos de los imputados fueron enviados a un centro carcelario en Santiago de Cali, mientras que los demás cumplen la medida en sus respectivos domicilios bajo custodia judicial.
En el comunicado de la Policía se destaca que “la organización criminal delinquía en el departamento del Valle del Cauca y tenía la capacidad para producir, distribuir y comercializar moneda falsificada en grandes cantidades, especialmente billetes de 100 dólares estadounidenses”, lo que subraya la gravedad de ese entramado.
Paralelamente, la investigación no descarta más capturas. Las autoridades analizan movimientos bancarios y comunicaciones de los detenidos para identificar posibles financistas y otros miembros de la red en Colombia y Centroamérica. La Policía Nacional anunció que seguirá reforzando la vigilancia en puntos de intercambio de divisas y capacitando a cajeros bancarios para detectar billetes falsos.
Vía Notitarde