
En la primera ronda de votación, ninguno de los cardenales considerados como posibles papas consiguió alcanzar la mayoría requerida de 89 sufragios para ser elegido.
Dado que se trata del primer día del cónclave, no se llevarán a cabo más votaciones en esta jornada, a diferencia de los días siguientes, cuando están previstas dos sesiones por la mañana y otras dos por la tarde.
Luego de que se retiren esta noche a sus residencias, los cardenales deberán volver a votar el día jueves, 8 de mayo.
Si no hay consenso, la fumata negra se espera alrededor del mediodía en el Vaticano. Si se eligió papa en la segunda votación, el humo blanco saldría a la misma hora.
Si tres días después no hay consenso, los cardenales se tomarán un día de meditación y retomarán el domingo, 11 de mayo.
La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo ‘fumata’ blanca en el primer día del cónclave.
El futuro papa deberá afrontar temas clave que atraviesan a la Iglesia: el rol de las mujeres, la inclusión de personas LGBTQ+, la crisis climática, la migración, la transparencia y el escándalo de abusos, aún sin resolverse plenamente.
Vía | Versión Final