Nacionales

Casetel confirma crecimiento en la cobertura de Internet en todo el país

El factor clave es la extensión masiva de fibra óptica en gran parte del territorio nacional, lo que ha mejorado la conectividad en zonas que antes estaban limitadas

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado un crecimiento significativo, según reportó Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel).

El factor clave es la extensión masiva de fibra óptica en gran parte del territorio nacional, lo que ha mejorado la conectividad en zonas que antes estaban limitadas.

Marín calificó este crecimiento como «descomunal» y destacó que el país se encuentra «casi al promedio de la región, compitiendo con otros países que nos llevaban una delantera enorme».

Leer también: Más de 10 mil cristianos se unen en vigilia de oración por la paz de Venezuela

Estrategias clave: Espectro y regulación

El presidente de Casetel explicó que la conectividad a zonas de difícil acceso se logró gracias a soluciones estratégicas:

  1. Subastas de frecuencias: Las subastas de bloques de frecuencias del espectro 4G y 5G se convirtieron en herramientas fundamentales para llevar el servicio a áreas con baja disponibilidad de Internet, reduciendo las localidades sin conectividad.
  2. Condiciones favorables de Conatel: Marín atribuyó gran parte del crecimiento a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la cual creó condiciones favorables, como el otorgamiento de más de 300 habilitaciones a empresas para el despliegue de fibra óptica y la liberación de tarifas.

Fuerte competencia y beneficios al usuario

El sector nacional de telecomunicaciones se ha tornado cada vez más competitivo en comparación con países de la región. Esta competencia se traduce en beneficios directos para los usuarios, según Marín:

«Este tipo de competencia donde las empresas ofrecen paquetes con más megabits por segundo, ofrecen mayores anchos de banda, mayores velocidades, eso hace que las otras empresas quieran competir y entonces hay dos tipos de competencia, por calidad de servicio o por precios».

El resultado final de esta dinámica, tal como comentó Marín en una entrevista para Unión Radio, es la reducción de los precios:

«Lo que ha ocurrido es que ha habido competencia y esa competencia ha hecho que también la tarifa baje».

Con información de Banca y negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.