
En el marco de la celebración del Día Mundial del Autismo, se realizó un encuentro en el Parque Zoológico La Guaricha, dónde los niños azules disfrutaron de una jornada especial llena de actividades como atención médica, baño de espuma, pintacaritas, paseo en bote, y muchas otras sorpresas.

Se destacó la importancia de la inclusión de las personas con el espectro autista, dijo Keila Ropero, coordinadora del Programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia.

Ropero señaló que desde 2017 se conmemora este día, designado por la Organización de las Naciones Unidas para sensibilizar a la sociedad sobre las personas con autismo.

En el parque La Guaricha actualmente se atiende a 130 niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como a aquellos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y una combinación de ambos trastornos.

El programa se desarrolla al aire libre con 11 docentes que trabajan los lunes y miércoles de 2:00 pm a 4:00 pm. El enfoque principal es la estimulación sensorial para activar las neuronas a través de diversas actividades al aire libre.

Además, se ofrecen estrategias alternativas como la gimnasia cerebral. Los padres también participan en el proceso educativo para continuar el trabajo en casa. Con una matrícula actual de 130 niños pero se proyección llegar a 200 niños para finales de año, la actividad de hoy tiene una capacidad para atender a 150 niños.

La atención está dirigida a niños de entre 4 y 12 años. Para ingresar al programa por primera vez, se requiere un diagnóstico médico por un neurólogo o psiquiatra infantil, seguido de una entrevista con los padres para evaluar si el niño cumple con los requisitos para unirse al grupo.
Fotos: Osmel Rodríguez