
Una masiva operación de rescate está en marcha en la región de O’Higgins, en el centro de Chile, para llegar a cinco mineros atrapados tras el derrumbe en la mina El Teniente.
Cerca de 100 especialistas, que incluyen ingenieros y rescatistas con experiencia en el histórico rescate de San José de 2010, se uso maquinaria de última generación para remover los escombros y acceder a la zona de la mina.
Leer también: Uribe denuncia a Petro por calumnia tras ser condenado
El accidente, ocurrido en la tarde del jueves, dejó un trabajador fallecido y nueve heridos. El derrumbe fue seguido de un sismo de magnitud 4.2 a unos 500 metros de profundidad, lo que obligó a evacuar a más de 2.500 personas del yacimiento y a suspender la producción minera.
Avances y desafíos en el rescate
Según informó la minera estatal Codelco, los equipos de rescate han logrado avanzar 4 metros en las labores de despeje.
Su objetivo es remover un total de 5 mil toneladas de material que obstruyen el paso hacia el punto donde se estima que se encuentran los mineros, una ubicación que fue identificada gracias a la tecnología GPS. Hasta el momento, se han removido aproximadamente 300 toneladas de escombros.
La Fiscalía regional de O’Higgins ha iniciado una investigación para esclarecer el origen del sismo y su posible conexión con la actividad minera.
Con información de Notitarde