
La tensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha disparado. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el pasado viernes la aplicación de aranceles suplementarios del 100% a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre.
La medida provocó este domingo una contundente respuesta del gigante asiático.
El Ministerio de Comercio de Xi Jinping criticó duramente la decisión de Washington: “El relevante comunicado estadounidense es el típico ejemplo de ‘doble moral’”, señaló un portavoz en un comunicado, advirtiendo que estas acciones
“Han socavado seriamente la atmósfera de las conversaciones económicas y comerciales entre las dos partes”.
Leer también: Lluvias en México dejan 48 muertos y miles de familias damnificadas
Trump justificó su decisión en un mensaje en Truth Social, alegando que China había adoptado una posición “extraordinariamente agresiva” al anunciar controles a gran escala sobre sus exportaciones a partir del 1 de noviembre de 2025.
El líder republicano calificó la acción de Beijing como “absolutamente inaudito en el comercio internacional y una desgracia moral”.
Como represalia, Trump también anunció que Estados Unidos impondrá sus propios controles sobre las exportaciones de software estratégico a partir de esa misma fecha.
Consecuencias y reacción China
El anuncio de las represalias comerciales estadounidenses generó un inmediato efecto negativo en los mercados globales. El índice de referencia S&P 500 cayó cerca de un 3%, frenando el repunte impulsado meses atrás por la inteligencia artificial.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino reiteró su postura en la disputa: “La postura de China sobre la guerra comercial es consecuente: No la deseamos, pero no le tememos”. El ministerio insistió en que las amenazas de aranceles están causando un grave daño a los intereses chinos.
El endurecimiento de la tensión llevó a Trump a reconsiderar una reunión con el presidente Xi Jinping que estaba programada para dentro de dos semanas durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), indicando que ahora “no hay motivo” para llevarla adelante.
Aranceles defensivos de Beijing
El último intercambio de medidas punitivas incluyó la imposición por parte de China de “tarifas portuarias especiales” a los buques operados y construidos en Estados Unidos el viernes pasado, calificándola como una “acción defensiva”.
Esta medida respondía a las tarifas que Washington había implementado en abril para reactivar su industria naval.
Con información de Noticias al día