CalientesLocales

Choferes del transporte público: no nos beneficia el nuevo ajuste de pasaje en Maturín

La tarifa mínima dentro del casco central quedó establecida en 40 bolívares mientras que las rutas largas 60 bolívares según el recorrido

Choferes del transporte público en Maturín comentan que aunque aumenten el pasaje a más de 50 bolívares, no es suficiente, ya que aseguran que siguen afectados por el alza del dólar en los repuestos de los vehículos.

Señalan que anteriormente a una unidad de transporte se le hacía mantenimiento profundo cada mes y que ahora muchos no lo hacen por los altos costos que conlleva realizarlo.

“Más de 800 dólares gasté el fin de semana pasado arreglando el autobús; se le dañó dos cauchos, el turbo del motor y otras cosas. Por eso digo que el pasaje debería estar anclado al dólar para poder meterle un buen mantenimiento a los carros”, comentó un chofer que no quiso dar su nombre.

Afirman que la mayoría de los choferes que le hacen mantenimiento a profundidad son los que son dueños del vehículo y tienen otra entrada de dinero, ya que lo que les queda de los pasajes no les alcanza.

Beneficios perdidos para los transportistas

El conductor de la Ruta 20 comenta que anteriormente montaban a personas de la tercera edad y estudiantes y el gobierno luego les pagaba; sin embargo, desde hace más de cinco años ya no lo hacen.

“Ya no es lo mismo de antes. Se supone que si las personas de la tercera edad y los estudiantes pagan menos del pasaje estipulado, es porque nos deberían pagar, pero ya no es así. Entonces, a nosotros nos afecta bastante, y no todos los choferes y cobradores somos malos”.

Entregan nuevos tabuladores de pasaje

Por su parte, la Alcaldía de Maturín, a través de la dirección de transporte, entregó de manera formal los nuevos tabuladores donde se establece el nuevo aumento del pasaje urbano.

La tarifa mínima dentro del casco central quedó establecida en 40 bolívares en transporte masivo, mientras que las rutas largas 60 bolívares, según sea el recorrido.

La tarifa mínima dentro del casco central quedó establecida en 40 bolívares mientras que las rutas largas 60 bolívares según el recorrido

Se mantienen los beneficios sociales para ciertos grupos

Los estudiantes seguirán pagando medio pasaje durante la temporada escolar. Además, el servicio continuará siendo gratuito para mujeres mayores de 55 años, hombres mayores de 60 años y personas con discapacidad.

Fijan pasaje en dolares en Ciudad Guayana

Por otro lado, en el estado Bolívar, de acuerdo con información de un medio de comunicación local, el pasaje lo habrían fijado en dólares. Señala que los montos anclados al dólar en las líneas de Pisteros en Ciudad Guayana quedarían en 0,5 dólares para Puerto Ordaz y en 1 dólar para San Félix.

Ambos pasajes, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del día, lo que implica que la cifra en bolívares a pagar aumentará diariamente conforme a la cotización del BCV.

Fotos/Juan Carlos Goitía/cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.