CienciaDestacadas

Científicos argentinos lideran expedición en el cañón submarino de Mar del Plata

La campaña se desarrolla en el talud continental argentino, frente a las costas de Buenos Aires, en una zona de hasta 3.900 metros de profundidad

Un equipo internacional de investigadores, con una destacada participación del consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas (conicet), ha iniciado una expedición científica histórica en el cañón submarino de mar del plata. La misión, que comenzó en julio de 2025 a bordo del buque Falkor (too), tiene como objetivo principal estudiar la biodiversidad marina y el impacto de la contaminación en las profundidades del océano.

La campaña se desarrolla en el talud continental argentino, frente a las costas de Buenos Aires, en una zona de hasta 3.900 metros de profundidad.

Uno de los protagonistas de la misión es el ROV SuBastian, un vehículo submarino no tripulado de última generación que transmite imágenes en vivo y permite recolectar muestras sin alterar el ecosistema. Gracias a esta tecnología, se han logrado observaciones inéditas, como la de un «pulpo de cristal», y se están generando modelos 3D de organismos marinos nunca antes documentados.

Leer también: Increíble: Niño de tres años sobrevive a caída de piso 18 gracias a un árbol

El equipo, conformado por más de 30 especialistas, analiza hábitats vulnerables, ADN ambiental, carbono azul y la preocupante presencia de microplásticos y residuos humanos.

«Esta expedición representa un salto científico y tecnológico en el estudio de los fondos oceánicos profundos», afirmó el doctor Martín Brogger, investigador del CONICET y miembro del equipo. «Es un privilegio ser parte de esta colaboración internacional, aportando la experiencia acumulada en el estudio del talud continental argentino a lo largo de más de una década».

El rol educativo de la expedición

La misión también tiene una importante labor de divulgación. Se están realizando transmisiones en vivo desde el buque y se desarrollan actividades educativas para escuelas, museos y universidades de todo el país, con el fin de acercar el conocimiento sobre el océano profundo a la sociedad.

Con información de El Litoral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.