Salud

Científicos revelan que bacterias en tumores cerebrales generan resistencia a la quimioterapia

El hallazgo más significativo es la relación directa entre la presencia de ciertas especies bacterianas y la resistencia al tratamiento, lo que afecta directamente la supervivencia de los pacientes con cáncer cerebral

Un innovador estudio realizado por el equipo del profesor Ravid Straussman en el Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) ha demostrado que el cerebro no es un entorno estéril como se creía. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Cancer, revela que diversas bacterias logran atravesar la barrera hematoencefálica para establecerse tanto en glioblastomas como en metástasis cerebrales.

El hallazgo más significativo es la relación directa entre la presencia de ciertas especies bacterianas y la resistencia al tratamiento, lo que afecta directamente la supervivencia de los pacientes con cáncer cerebral.

Mecanismo de resistencia a la quimioterapia

En la fase final del estudio, los investigadores cultivaron 30 especies bacterianas comunes en tumores y expusieron sus secreciones al fármaco quimioterapéutico Temozolomida (el tratamiento estándar para el glioblastoma).

Leer también: Conozca los síntomas de la afección que se produce cuando una pastilla se queda en el esófago

El resultado fue contundente:

Las secreciones del género Bacillus, por ejemplo, generaban resistencia a la quimioterapia en las células cancerosas, mientras que otras secreciones bacterianas podían potenciar o inhibir la eficacia del fármaco.

Además, los investigadores encontraron que los pacientes con metástasis cerebrales que sobrevivieron menos de un año tenían comunidades bacterianas más ricas y una mayor prevalencia de bacterias del género Paracoccus.

Hallazgos clave del estudio sobre cáncer cerebral

El estudio, liderado por la estudiante de doctorado Elinor Gigi, analizó 322 muestras de glioblastoma y metástasis (provenientes de cánceres de pulmón y mama), revelando varios puntos cruciales:

  1. Diferencia de riqueza: Las metástasis albergan una mayor riqueza y diversidad bacteriana en comparación con los glioblastomas.
  2. Hipótesis de migración: Alrededor del 36% al 48% de las especies bacterianas encontradas en las metástasis cerebrales ya se habían detectado en los tumores primarios correspondientes, sugiriendo que las bacterias viajan dentro de las células cancerosas a medida que estas hacen metástasis.
  3. Rol en progresión: Las especies bacterianas comunes en metástasis poseen características metabólicas que pueden promover la migración celular, la invasión tisular y el desarrollo tumoral, sugiriendo un papel activo de las bacterias en la progresión del cáncer.

Impacto clínico y futuro de la Oncología

El profesor Shlomit Yust-Katz, jefe de la Unidad de Neurooncología del Centro Médico Rabin, destacó la esperanza que abre este descubrimiento: «El hallazgo de bacterias dentro de los tumores abre la puerta a futuros estudios sobre el papel de estas bacterias en la enfermedad, con la esperanza de encontrar nuevas formas de ayudar a los pacientes«.

El descubrimiento obliga a la oncología a replantear sus suposiciones sobre el microambiente tumoral y podría conducir al desarrollo de nuevas terapias oncológicas dirigidas a eliminar o modificar estas poblaciones bacterianas para mejorar la efectividad del tratamiento.

Con información de Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.