DestacadasEconomía

Cifar: hasta el 60% de la materia prima para fabricación de medicinas en el país es importada

El restante del porcentaje es de fabricación nacional

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) Tito López, indicó que 2024 es el quinto año en el cual el sector reporta crecimiento. Sin embargo, indica que la fabricación nacional de fármacos aún depende de las importaciones en cuanto a materia prima, principios activos y materiales para los empaques.

Porcentajes

En detalle, López explicó que, dependiendo del medicamento, hasta el 60% de la materia prima es importada y el restante es de fabricación nacional.

En caso de requerirse componentes activos, prácticamente 100% es importado porque no se fabrican en el país. En cuanto a la elaboración de los empaques, López refirió que hay algunos materiales nacionales, sobre todo lo que tiene que ver con papel, pero la tinta o el aluminio para los blíster son importados.

Leve crecimiento

Las cifras del gremio indican que este año el sector farmacéutico experimentó un crecimiento de 39,80%  en unidades colocadas en el mercado, luego de que la industria nacional pasara de distribuir 162,02 millones de unidades entre enero y septiembre de 2023 a 224.226,51 millones en el mismo periodo de 2024, indicó López.

Vía Banca y Negocio.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.