BienestarDestacadasMundo

¿Cirugía para combatir la depresión? El caso de la colombiana Lorena Rodríguez

Lorena Rodríguez, pionera en Colombia, superó depresión grave con Estimulación Cerebral Profunda. Su caso viraliza opciones quirúrgicas, último recurso para casos refractarios, abriendo esperanza en salud mental

Lorena Rodríguez Moreno, colombiana de 27 años de edad, ha encendido la esperanza. Se ha convertido en la primera en su país en someterse a cirugía cerebral para la depresión. Su historia es un testimonio de resiliencia frente a una enfermedad incapacitante.

Durante 17 años, Lorena Rodríguez batalló contra una depresión grave. No respondía a tratamientos convencionales, haciendo su vida extremadamente difícil. Su caso visibiliza la urgencia de nuevas alternativas terapéuticas.

La intervención se efectuó en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Bucaramanga. Se trató de una Estimulación Cerebral Profunda (ECP). Este procedimiento avanzado busca modular la actividad cerebral para aliviar los síntomas.

Lo más sorprendente es que Lorena Rodríguez estuvo despierta durante la cirugía. El equipo médico ajustó los electrodos mientras ella interactuaba. Esta técnica permite precisión crucial en la colocación.

Nueva vida tras la cirugía para combatir la depresión

Tres meses después de la operación, Lorena Rodríguez reporta mejoras notables. Describe la experiencia como un «volver a nacer». Su testimonio ha resonado, dando visibilidad a la depresión resistente al tratamiento.

Su caso se ha vuelto viral, inspirando a muchos. Muestra cómo la tecnología médica puede transformar vidas. Abre un debate necesario sobre la salud mental y sus tratamientos avanzados.

La historia de Lorena Rodríguez es un faro para quienes sufren. Ofrece un rayo de esperanza para casos complejos. Su valentía ha puesto en el centro la discusión sobre soluciones innovadoras.

Opciones quirúrgicas para la depresión grave

La cirugía para la depresión es un último recurso, no la primera opción. Se considera solo para casos de depresión mayor grave. Es crucial que no haya respondido a otras terapias.

La principal opción es la Estimulación Cerebral Profunda (ECP o DBS). Implica implantar electrodos en áreas específicas del cerebro. Estos emiten impulsos eléctricos para regular circuitos del estado de ánimo.

Otra opción, menos usada hoy, es la psicocirugía (o neurocirugía ablativa). Esta implica crear pequeñas lesiones irreversibles en el cerebro. Su uso ha disminuido por su naturaleza irreversible.

¿Cuándo se considera la cirugía?

La cirugía se evalúa en pacientes con depresión refractaria. Esto significa que han probado al menos cuatro tratamientos sin éxito. Se busca aliviar síntomas persistentes y graves.

Un equipo multidisciplinario evalúa exhaustivamente al paciente. Neurólogos, psiquiatras y neurocirujanos trabajan juntos. Se valoran los riesgos y beneficios de forma individualizada.

Lorena Rodríguez es el caso más viral en Colombia por su carácter pionero. Otros casos de ECP para depresión han sido reportados a escala mundial, aunque no siempre con la misma cobertura mediática.

El caso de Lorena Rodríguez subraya la importancia de la investigación y las opciones para la depresión más resistente. Su recuperación es una luz en el camino para muchos.

Vía El Nacional

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.