
Este jueves, el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) realizó un pancartazo en la avenida La Paz de Maturín. Esta actividad se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, que se celebra cada 2 de octubre, con el objetivo de concienciar a la población de que el maltrato no es amor.
Durante la mañana, los promotores del Cmdnna salieron a la calle con pancartas y volantes, proporcionando información valiosa a los conductores sobre la importancia de la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia el prójimo.
Vanesa Castillo, analista del departamento de defensa del Cmdnna, explicó que, siguiendo las orientaciones de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, y de la presidenta del Consejo de Derechos, Laritza Prada, es fundamental manifestar en las comunidades que la violencia no es el camino.

«Estamos frente a la sede del Consejo de Derechos, llevando a cabo esta actividad que busca concienciar a la colectividad de que el maltrato no es amor; las palabras hirientes tampoco lo son. Motivamos en este día a que todos merecemos un buen trato y, sobre todo, al cuidado del vocabulario que utilizamos al dirigirnos a nuestros niños,» resaltó Castillo.
Castillo también subrayó la importancia de concienciar a los padres y representantes sobre el trato que les dan a sus hijos, resaltando lo establecido en el artículo 32 de la Lopnna.
«Es importante destacar que el artículo 32 de la Lopnna expresa que todo niño, niña y adolescente tiene derecho al buen trato, lo cual implica estar libre de cualquier tipo de violencia física, mental o moral. Por ello salimos a las calles con todos nuestros promotores para decirle no a la violencia», puntualizó.

A través del Consejo de Protección, la Alcaldía de Maturín orienta a las personas a conocer cuáles son los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, así como las acciones a seguir ante cualquier acto de vulnerabilidad, con el fin de garantizar una protección óptima a los infantes.
Vía Nota de Prensa