BienestarDestacadas

Cómo prevenir un derrame cerebral con pequeños cambios en tu estilo de vida

Dormir bien es otro pilar importante, la falta de descanso adecuado aumenta el riesgo vascular por lo que conviene tratarlo

Un derrame cerebral, también llamado accidente cerebrovascular o ictus, ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce de manera repentina. Esto impide que las células cerebrales reciban suficiente oxígeno y nutrientes, lo que provoca que comiencen a dañarse o morir en pocos minutos.

Existen dos tipos principales de derrame cerebral. El isquémico es el más frecuente y sucede cuando un coágulo bloquea una arteria cerebral. El hemorrágico, en cambio, ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado en el tejido cerebral.

Sus causas son variables, pero incluyen hipertensión arterial no controlada, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y antecedentes familiares. La edad avanzada también incrementa el riesgo.

Reconocer los síntomas tempranos es crucial, pues un tratamiento rápido puede salvar vidas y reducir secuelas. Pero la buena noticia es que con solo cambiar algunos hábitos de vida podrás prevenirlo fácilmente.

¿Cómo prevenir un derrame cerebral?

Esta emergencia médica puede prevenirse en gran medida mediante un estilo de vida saludable y el control de factores de riesgo. La hipertensión arterial es el factor más determinante en su prevención, por lo que es fundamental medirla regularmente y, si está elevada, seguir las indicaciones médicas para reducirla.

Controlar el colesterol alto y la glucemia también ayuda a evitar la acumulación de placa en las arterias y daño vascular. Se recomienda realizar análisis periódicos y, en caso necesario, adoptar tratamiento bajo supervisión médica.

Adoptar hábitos saludables es clave, dejar de fumar reduce notablemente el riesgo, mientras que limitar el consumo de alcohol ayuda a mantener la presión arterial bajo control.

La actividad física regular, como caminar a paso rápido o andar en bicicleta al menos 150 minutos semanales y ejercicios de fuerza dos veces por semana, mejora la salud cardiovascular, según afirma la Dra. Cheryl Bushnell, neuróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest.

Según la Asociación del Corazón, una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, reduciendo grasas saturadas, sodio y alimentos procesados, ayuda a controlar el peso, la presión y el colesterol.

Dormir bien es otro pilar importante, la falta de descanso adecuado aumenta el riesgo vascular por lo que conviene tratarlo. Además, gestionar el estrés mediante técnicas de relajación, meditación o actividades placenteras contribuye a mantener la salud cardiovascular.

Finalmente, algunos estudios recientes recomiendan incorporar yogur natural sin azúcares añadidos a la dieta diaria, ya que sus probióticos pueden ayudar a regular la presión arterial y reducir el riesgo de ictus en torno al 14 %.

Vía Diario 2001

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.