BienestarDestacadas

¿Cómo reconocer si tu hijo es víctima de bullying?

Si tu hijo solía ser alegre y extrovertido, pero ahora se muestra retraído, triste o ansioso, podría estar enfrentando algún tipo de problema en la escuela

El bullying es un problema grave que afecta a muchos niños y adolescentes en todo el mundo. Como padres, es fundamental estar atentos a las señales que podrían indicar que tu hijo está siendo víctima de acoso escolar.

A menudo, los niños no hablan abiertamente sobre el bullying por miedo o vergüenza, por lo que es importante observar cambios en su comportamiento.

Una de las primeras señales es el cambio de actitud o humor. Si tu hijo solía ser alegre y extrovertido, pero ahora se muestra retraído, triste o ansioso, podría estar enfrentando algún tipo de problema en la escuela.

El miedo a ir a clases, las excusas frecuentes para no asistir o la queja constante de dolores físicos como dolores de cabeza o estómago también pueden ser indicios de que algo no está bien.

Bajo rendimiento académico

Otra señal clave es el deterioro en el rendimiento académico. Los niños que sufren bullying a menudo pierden el interés por los estudios, sus calificaciones bajan y pueden dejar de participar en actividades escolares que antes disfrutaban. Esto ocurre porque el estrés emocional que causa el acoso afecta su capacidad de concentración y aprendizaje.

El aislamiento social es otra alerta importante. Si tu hijo deja de interactuar con sus amigos, no quiere participar en actividades extracurriculares o pasa más tiempo solo, puede estar experimentando acoso. El bullying afecta gravemente la autoestima, lo que puede llevar a que el niño se aleje de las personas que lo rodean.

Finalmente, hay que prestar atención a señales físicas como moretones, rasguños u otros signos de violencia. En algunos casos, los niños pueden regresar a casa con pertenencias dañadas o perdidas, lo que podría indicar que están siendo intimidados.

Hablar con él en un ambiente seguro y sin juzgar es el primer paso. También es importante comunicarte con los maestros o el personal escolar para investigar la situación y tomar medidas para detener el acoso.

Vía Nota de Prensa

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.