Sucesos

Condenado a 27 años de prisión líder de red de explotación sexual en Caracas

La decisión fue confirmada por la Sala Penal del TSJ, que desestimó un recurso de casación presentado por la defensa del acusado

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha ratificado la condena de 27 años y seis meses de prisión contra Leonardo Javier Barazarte Solís, alias «El Guasón», líder de una red de explotación sexual. La decisión fue confirmada por la Sala Penal del TSJ, que desestimó un recurso de casación presentado por la defensa del acusado.

El caso, que involucra a adolescentes captadas bajo la fachada de una agencia de modelaje, también incluye la condena a su lugarteniente, Yeiquer José Méndez Hernández.

Modus operandi

La investigación se inició en septiembre de 2022 tras denuncias formuladas ante el Cicpc en Caracas. Según las víctimas, Barazarte Solís las contactaba a través de Facebook, invitándolas a unirse a una supuesta agencia de modelaje ubicada en el sector de Macarao.

Leer también: Secuestró a sus hijos de 2 y 6 años y tres días después los encontraron muertos

Una vez en el lugar, las adolescentes eran amenazadas y obligadas a tomarse fotos desnudas. Posteriormente, Barazarte y Méndez las retenían para grabar videos de contenido pornográfico, exigiendo que volvieran al día siguiente.

Una de las denuncias relata que las víctimas fueron amenazadas para ser vendidas a un hombre en el estado Trujillo. Las adolescentes lograron escapar por una ventana.

Proceso judicial y sentencia

En octubre de 2022, el Cicpc detuvo a Barazarte y Méndez, quienes fueron entregados al Ministerio Público (MP). El juicio, solicitado por los fiscales Ronnie Hernández y Edwar Mijares, se llevó a cabo entre agosto de 2023 y abril de 2024. Los delitos imputados fueron trata de personas en la modalidad de captación para fines pornográficos.

El Tribunal 5° de Juicio dictó la pena de 27 años y seis meses de prisión, una condena que fue confirmada por la Corte de Apelaciones y, finalmente, ratificada por la Sala Penal del TSJ.

La defensa intentó revertir la sentencia a través de un recurso de casación, argumentando que la condena no tenía fundamento. Sin embargo, los magistrados del TSJ rechazaron el recurso, señalando que la función de la Corte de Apelaciones no es establecer los hechos, sino revisar la correcta aplicación de la ley.

Con información de Notitarde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.