
El presidente de la Confederación de Agricultores y Ganaderos (Confagan) por el estado Monagas, José Agustín Campos, se pronunció este martes en relación al reclamo que mantiene Venezuela en defender el territorio de la Guayana Esequiba.
El representante de Confagan en la entidad, recordó que Venezuela alcanzó su independencia en 1821, y por ende, el Esequibo forma parte del territorio venezolano.
En este sentido, afirmó que el único tribunal natural para la discusión de lo que sigue a través del tiempo, es el acuerdo de Ginebra, por lo que a su juicio, la Corte Internacional de Justicia, es un tribunal legal ajeno para discutir acerca de la territorialidad al derecho imprescriptible sobre el tema del Esequibo.
Datos históricos
«A lo largo del tiempo, el imperio inglés quiso apoderarse de tierras americanas en esta parte del Caribe, derecho que no cuajó porque en la prelación aún ilegal en estos territorios lo tuvo España a través de la época colonial que fueron rotos tras la independencia de Venezuela. Cuando Guayana se proclama república independiente en 1966, el gobierno venezolano de entonces no debió aceptar esa independencia de forma pura y simple, sino que debió establecer condiciones como un corredor de condominio en esas tierras, así como una especie de hipoteca de primer grado sobre estos territorios amparados por el derecho internacional», explicó Campos.
Añadió además que los errores históricos que cometieron los gobernantes en esa época «en ninguna manera menoscaban el derecho de propiedad universal que tiene Venezuela sobre el Esequibo». Señaló que las empresas trasnacionales petroleras que explotan el suelo y subsuelo de Guyana, «están violando la soberanía del pueblo venezolano».
Agregó que desde Confagan, ratifican su apoyo y acompañamiento a las instancias legales al Gobierno venezolano e instituciones públicas, privadas, civiles y militares a defender el derecho inequívoco a defender siempre el territorio Esequibo que le pertenece a los venezolanos.