
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó este lunes las fechas clave para las ediciones 2026 de sus principales torneos de clubes: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Según el cronograma aprobado por su Consejo y difundido desde su sede en Luque, Paraguay, la Libertadores arrancará el 4 de febrero, mientras que la Sudamericana lo hará el 4 de marzo.
En ese mismo marco, la Recopa Sudamericana 2026, que enfrenta a los campeones de ambos torneos del año anterior, se disputará en dos jornadas: el partido de ida el 18 de febrero y la vuelta el 25 del mismo mes.
Las fases de grupos de ambos certámenes iniciarán en abril, luego del sorteo programado para el 18 de marzo. El primer balón rodará en esta etapa el 8 de abril. Posteriormente, el sorteo de los octavos de final se celebrará el 3 de junio.
12 de agosto
Los duelos de octavos están previstos para comenzar el 12 de agosto, mientras que los cuartos de final iniciarán el 9 de septiembre. Las semifinales se jugarán el 14 y el 21 de octubre (ida y vuelta, respectivamente).
Según la planificación de la Conmebol, la final de la Copa Sudamericana se disputará el 21 de noviembre, seguida por la de la Copa Libertadores, el 28 de noviembre de 2026. Sin embargo, el organismo aclaró que ambas fechas están sujetas a posibles modificaciones.
De acuerdo a lo reseñado por el medio depotivo AS, «47 equipos, provenientes de 10 países en total (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), son los que competirán por coronarse como próximos campeones de América». Hasta ahora, solo se conocen a cuatro de los que pelearán por ello. Platense, Libertad, Universidad Central y Santa Fe son los únicos clubes con plaza reservada por ser ganadores de la primera fase liguera en sus respectivos países.
Actualmente, Botafogo de Brasil ostenta el título de campeón de la Copa Libertadores, tras su consagración en noviembre de 2024. Por su parte, Racing Club de Argentina es el vigente campeón de la Copa Sudamericana.
Vía Globovisión