Las alergias alimentarias representan una respuesta anormal del sistema inmunológico que se activa al consumir, o en ocasiones, al tocar o inhalar un alimento específico. A diferencia de una intolerancia (que afecta el sistema digestivo), la alergia implica una respuesta de defensa del cuerpo mediante la producción del anticuerpo Inmunoglobulina E (IgE).
El sistema inmune identifica erróneamente el alimento (alérgeno) como una amenaza, lo que lleva a la liberación de sustancias como la histamina, provocando síntomas que pueden afectar la piel, el tracto gastrointestinal, el sistema respiratorio o cardiovascular.
Los alérgenos más comunes y peligrosos
Aunque cualquier alimento puede causar una reacción, un pequeño grupo conocido como «Los Grandes 8» es responsable de la gran mayoría de las alergias alimentarias, especialmente en la infancia:
| Alérgeno principal | Prevalencia y notas clave |
| Leche de vaca y huevo | Alérgenos más comunes en la infancia; muchos niños los superan con la edad. |
| Maní (Cacahuete) | Una de las alergias más persistentes y potencialmente graves (anafilaxia). |
| Frutos Secos de Cáscara | Incluyen nueces, almendras, avellanas, pistachos, etc. Suelen ser alergias de por vida. |
| Trigo | Causa de alergia que debe distinguirse de la Enfermedad Celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca. |
| Soya | Común en niños, quienes a menudo la superan. |
| Pescado y Mariscos | Las alergias al pescado suelen persistir; las de mariscos (camarones, langosta, etc.) son frecuentes en la edad adulta. |
Otros alérgenos importantes incluyen el sésamo, el apio, la mostaza, los sulfitos y los altramuces.
Leer también: La migraña es la enfermedad más discapacitante en mujeres menores de 50 años
Causas y factores de riesgo genéticos
La causa exacta de las alergias alimentarias es compleja y multifactorial. La médico nutricionista Niyivet Matute explica que la afección involucra una combinación de factores genéticos y ambientales:
- Predisposición genética: Es más probable que un individuo desarrolle una alergia si hay antecedentes familiares de alergias, asma o eccema.
- Edad: Las alergias son más comunes en bebés y niños pequeños, ya que su sistema digestivo e inmunológico aún están madurando.
- Higiene: Algunas teorías sugieren que la disminución de la exposición a gérmenes en entornos modernos podría llevar a que el sistema inmunológico reaccione exageradamente a proteínas inofensivas.
- Nueva Investigación: Estudios recientes sugieren que la introducción temprana de algunos alérgenos comunes (como el maní) en la dieta de bebés de alto riesgo podría, en realidad, ayudar a prevenir la alergia.
Identificando los síntomas
Los síntomas de una reacción alérgica pueden variar drásticamente en severidad y aparecer desde minutos hasta un par de horas después de la ingesta:
| Sistema afectado | Síntomas comunes de alergia |
| Cutáneos (Piel) | Urticaria (ronchas), hinchazón de labios/cara/garganta, eccema con picazón. |
| Digestivos | Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea. |
| Respiratorios | Congestión nasal, estornudos, sibilancias (pitos al respirar), dificultad para respirar. |
| Cardiovasculares | Mareos, pulso débil, palidez, desmayo. |
El síntoma más grave es la anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal que afecta a múltiples sistemas del cuerpo. La Dra. Matute enfatiza: «Si no se trata con epinefrina (adrenalina) de manera urgente, puede ser fatal«.
Recomendaciones clave
Para garantizar una vida plena y segura a las personas afectadas, la gestión preventiva y la vigilancia son esenciales:
- Diagnóstico y Plan de Acción: Consultar a un alergólogo para un diagnóstico preciso (pruebas cutáneas, análisis de sangre de IgE).
- Plan de Emergencia (Anafilaxia): Llevar siempre consigo un autoinyector de epinefrina y un plan de acción escrito que detalle los síntomas y el uso del inyector.
- Evitación Rigurosa: La medida más importante es la evitación estricta del alérgeno. Revisar siempre las etiquetas de todos los alimentos, ya que los ingredientes pueden cambiar sin previo aviso.
Con información de Ultimas noticias